• 50fa2.jpg
  • arosa.jpg
  • bridge1a.jpg
  • bridge2.jpg
  • bridge3.jpg

Portada

Tenemos que hablar -Por una Coordinación Frenteamplista

129
Una nueva concepción de la política “ ninguno de esos militantes estaba dispuesto a abandonar sus banderas, a entregarlas a representantes para que estos actuaran separados del pueblo.” Ruben López...

2024 0417 -17 de abril de 1972. Asesinato de 8 comunistas. Su muerte no fue en vano.

1174
A 52 años de Los hechos de abril de 1972 El Chasque 17/04/2024 El 17 de abril de 1972 eran asesinados 8 comunistas en la Seccional 20, Montevideo. 52 años han pasado desde aquellos días trágicos....

1985 03 RODNEY ARISMENDI – Informe al activo de cuadros de Montevideo del Partido Comunista del Uruguay

1137
28 de marzo de 1985 Hace 39 años el PCU en la palabra de Arismendi hacía un análisis de la situación, apenas unos días después de la asunción de Sanguinetti como presidente de la República....

2024 03 Claridad estratégica y flexibilidad táctica en Lenin

1347
VALERIO ARCARY TRADUCCIÓN: ROLANDO PRATS JACOBIN El Chasque 130 22/03/2024 Lecciones leninistas para el combate contra la extrema derecha. En esta alocución pronunciada en español el pasado 3 de...

2023 08 El Estado no es la solución

1506
UNA ENTREVISTA CON ADRIÁN PIVA Jacobin – 1/08/2023 El Chasque 130 22/03/2024 La teoría económica, incluso el marxismo, ha tendido a separar la política de la economía. Esto condujo a que sectores de...

2004 03 Seregni – Discurso en el Paraninfo de la Universidad, 19 de marzo de 2004

1228
El Chasque 19 de marzo de 2024 El 19 de marzo de 2004, en el marco de una serie de homenajes que se le organizó al cumplirse 20 años de su liberación, el general Liber Seregni habló en el Paraninfo...

1984 03 Discurso del general (r) Líber Seregni el día de su liberación. 19 de marzo de 1984

1347
Discurso del general (r) Líber Seregni desde el balcón de su apartamento de Bulevar Artigas y Bulevar España, pronunciado el 19 de marzo de 1984. El Chasque 24/03/2024 «Quiero decirles dos o tres...

1973 02 General Liber Seregni. Discurso del 9 de febrero de 1973

1143
General Liber Seregni (9/02/1973) El Chasque 25/10/2023 1973. Ante los hechos, el enfrentamiento de las FFAA con el Poder Ejecutivo, el Comunicado 4/73 del mismo día 9/02, el acuartelamiento de la...

De la injusticia a la convivencia con el horror.

1070
Julio Castillo El Chasque 129 15/03/2024 La Zona de Interés es un film que en la actualidad nos muestra que la convivencia con la injusticia y el horror es más común de los que parece. Noemí Klein,...

La mujer y la Lucha de clases

990
El Chasque 128 8/03/2024 “ La chispa de la revolución contra la autocracia en Rusia Si el Día de la Mujer nació de las luchas sociales y políticas, su celebración en Rusia en 1917 fue el germen de...

1919 11 El Poder Soviético y la Situación de la Mujer. Vladimir Ilich Lenin

1271
Publicado el 6 de noviembre de 1919 en el núm. 249. De «Pravda». El Chasque 128 8/03/2024 El segundo aniversario del Poder soviético nos obliga a echar una ojeada de conjunto a lo que hemos hecho en...

1919 11 El Poder Soviético y la Situación de la Mujer. Vladimir Ilich Lenin

949
Publicado el 6 de noviembre de 1919 en el núm. 249. De «Pravda». El Chasque 128 8/03/2024 El segundo aniversario del Poder soviético nos obliga a echar una ojeada de conjunto a lo que hemos hecho en...

La obrera en la Rusia soviética. Inessa Armand

1000
8 de julio de 1920 El Chasque 128 8/03/2024 El poder soviético ha sido el primero en crear las condiciones en la que la mujer podrá coronar, finalmente, la obra de su propia emancipación. En el...

Sólo con la mujer proletaria triunfará el socialismo. Clara Zetkin.

1062
Discurso pronunciado en el Congreso de Gotha del Partido Socialdemócrata de Alemania el 16 de octubre de 1896. Reproducido como panfleto. El Chasque 128 8/03/2024 L os estudios de Bachofen [1] ,...

LA MUJER TRABAJADORA. Nadezhda Krupskaya

1348
Escrito en 1899 El Chasque 128 8/03/2024 Introducción Este panfleto fue escrito hace mucho tiempo, en 1899, en el pueblo siberiano de Shushenskoye, en la región de Minusinsk, en la provincia de...

La proletaria. Rosa Luxemburgo

1189
Escrito: 5 de marzo de 1914 El Chasque 128 8/03/2024 El día de la Mujer trabajadora inaugura la semana de la Socialdemocracia. Con el duro trabajo de estas jornadas el partido de los desposeídos...

¡Por la liberación de la Mujer! Clara Zetkin

981
Pronunciado: Ante el Congreso Obrero Internacional de Paris, el 19 de julio de 1889. [1] Marxist.org El Chasque 128 8/03/2024 (Ciudadana Zetkin, diputada de las trabajadores en Berlín, asume bajo el...

Socialismo. Una visión critica sobre la propiedad social y las fuerzas productivas

1132
¿Cómo las relaciones de producción (la propiedad social) se convirtieron en trabas para las fuerzas productivas? Ruben López El Chasque 127 01/03/2024 El Capitalismo Desde El Chasque 114 y...

2024 02 Lenin: el único camino es la revolución. Higinio Polo

1266
Higinio Polo Publicado por Rebelión El Chasque126 23/02/2024 Hace un siglo que murió Lenin. Dos días antes de morir, Lenin había pedido a su esposa, Nadezdha Krúpskaia, que le leyese un cuento de...

53 años del FA y la visión de Rubio, Ehrlich y Patricia González acerca de su vigencia como fuerza política.

1054
Ruben López El Chasque 126 23/02/2024 “Estupefacto y cada vez más enardecido, el pueblo argentino asiste, una vez más, a una colosal estafa electoral. El embuste se hace en nombre de una democracia...

La izquierda en debate VI – Programa. Propiedad y Gestión

1104
Ruben López El Chasque 125 16/02/2024 El Período de Transición En El Chasque 121 proponíamos ver “ Algunos aspectos programáticos en torno a las experiencias del FA y frente a la posibilidad de...

Gramsci y el desafío del último Lenin: la primacía de lo político

1405
PETER D. THOMAS 9 de diciembre de 2009 TRADUCCIÓN: ROLANDO PRATS Publicado en Jacobin El Chasque 122 26/01/2023. El mayor legado que nos deja Gramsci es su intento de concebir el modo en que la...

2024 01 Lenin. En el centenario de su muerte. 21/01/2024 -21/01/1924

1785
Publicación Especial El Chasque 21/01/2024 Lenin, disfrazado caminaba contra la pared eludiendo la luz. Acompañado únicamente por un guardaespaldas, había logrado llegar al Instituto Smolny tras...

La izquierda en debate V – 100 años sin Lenin

1119
El Período de Transición Debilidades del progresismo ¿La supresión de los abusos del capitalismo o la supresión del propio capitalismo? Ruben López El Chasque 121 19/01/2024 “ La república burguesa...

Marxismo

3- 1849 04 Capital Productivo y Salario. Carlos...

Concentracion, productividad, empleo. Fragmentos de Trabajo Asalariado y Capital- Carlos Marx El...

11- El periodista Carlos Marx. María Luisa...

​ El Chasque 86 María Luisa Battegazzore 19/05/2023 Hace 140 años, ante la tumba de Marx, Engels...

4-El Manifiesto Comunista, 170 años después

Samir Amin 16/10/2018 No hay otro texto escrito en la mitad del siglo XIX que se haya mantenido...

241-Introducción al estudio de la filosofía y...

Antonio Gramsci Capítulo 1 Algunos puntos preliminares de referencia Hay que destruir el...

1-Rosa Luxemburgo. Estancamiento y progreso del...

[Este artículo fue escrito en 1903, veinte años después de la muerte de Marx. Aquí Rosa trata un...

3- 1881 03 Carta de Karl Marx a Vera Zasúlich

Este 5 de mayo se cumplen 200 años del nacimiento de Carlos Marx. Rescatamos estas breves palabras...

1-Engels. Transicion. Socialismo - Comunismo

Como han demostrado Marx y Engels: A la Comunidad Primitiva le sucedió una sociedad dividida en...

3- 1849 04 De trabajo Asalariado y Capital – Marx

www.quehacer.com.uy 04/10/2012 En estos momentos de profunda crisis económica en el mundo -es...

3- 1867 07 La acumulacion capitalista. Marx

El Capital - Tomo I - Capitulo XXIV - Karl Marx 7. TENDENCIA HISTORICA DE LA ACUMULACION...

El capitalismo

2023 -LA PROPIEDAD PRIVADA: ¿QUIÉN TIENE DERECHO...

Por Oscar González* El Chasque 91 “ El derecho de propiedad (terrible, y acaso no necesario...

2018- Teorías posmodernas y lucha de clases: El...

Boris Differ 07/11/2018 Un excelente texto, mostrando nuevas formas que toma el Revisionismo y el...

1886 Los Martires de Chicago -1º de Mayo

1º de Mayo día de los trabajadores -Martires de Chicago En 1880 quedó conformada la federación de...

2018- ¿Quién dijo “roto”? -La obsolescencia...

Silvia Nortes CTXT 12-04-2018 El diseño y producción de bienes a través de prácticas como la...

2007- La Comuna, el Estado y la Revolución

Daniel Bensaid 26 de agosto de 2007 Muchos lectores de Marx le reprochan un implacable...

5. El Estado. Marx

Para Marx, El Estado, es el instrumento de dominación de una clase por otra. “ (b) Pero, el...

1847- Propiedad Privada. Propiedad Social. F....

CAPITALISMO Propiedad Privada. Propiedad Social. Engels en El origen de la Familia, la Propiedad...

01- La Lucha de Clases. F. Engels - C. Marx

Capitalismo Lucha de Clases “ Así como Darwin descubrió la ley del desarrollo de la naturaleza...

01- Capitalismo - Origen

Capitalismo 01. Orígenes Marx demuestra que el desarrollo de la historia obedece a leyes,...

1907- Una visión del capitalismo. Jack London

Una visión del capitalismo es expuesta por el protagonista de la novela de Jack London (publicada...

Julio A. Louis 
Abril de 2013
Uruguay celebra los doscientos años de las Instrucciones del año XIII. El fervor patriótico se exalta, y en su nombre todos opinan. Llueven los desatinos, como pretender que 1813 sea declarado año de la nacionalidad oriental en “homenaje” a un Artigas que jamás pensó en la “nacionalidad oriental” y para ello basta leer esas instrucciones de profundo sentido federal. No es de extrañar que haya “patriotas” y “artiguistas”, que se oponen a la unidad de Nuestra América o que defienden la impunidad para los criminales al servicio del imperialismo de turno. Pese a ellos Artigas representa la dignidad y la soberanía  y entre otros, lo reconoce el actual partido de gobierno, que enarbola la bandera de Fernando Otorgués.

Este año se cumplen sesenta de la entrada en vigencia del Tratado Militar con Estados Unidos (1953) y aunque nadie lo celebre,  en silencio y casi sin que aparezca en los medios de comunicación o en las polémicas públicas, la Comisión de  Asuntos Internacionales del Senado aprueba por unanimidad su renovación-continuación, proyecto enviado desde el Poder Ejecutivo, autorizado  por los ministros ex-tupamaros  de Defensa Nacional.


Invitamos a investigadores, periodistas, docentes, a recorrer las publicaciones de la época. Y a conversar con los que vivieron esos años. Reproducimos titulares de la prensa y opiniones diversas  recogidas en “Justicia” (comunista). Similares -con variantes ideológicas y partidarias- se encuentran en “El Sol” (socialista), “El Debate” (herrerista), “Marcha” y publicaciones sindicales y estudiantiles (de la Unión General de Trabajadores, de los sindicatos autónomos, de la FEUU).    

Titulares, informaciones, opiniones

17 Octubre de 1952.  
“El 27 el Senado debe rechazar el Tratado Militar”.
“Se propuso plebiscitarlo y la derecha en contra” 

31 de Octubre de 1952
“¡No!  al Tratado. Vigorosa protesta popular en el Senado y en la calle”
“5 horas se batió el pueblo contra la policía”. Y a continuación: “Hubo miles de firmas repudiando desde los sindicatos” […] El Tratado merece la repulsa popular. Estas grandes manifestaciones de repudio popular han de redoblarse aún con mayor vigor para impedir su sanción.”

Se informa que la bancada herrerista quiere convocar a plebiscito. Pero 17  senadores “votaron para no consultar al Pueblo”. Se opina: “Será difícil reflejar en esta breve crónica el grado de servilismo evidenciado por las bancadas pro yanquis de las que fueron portavoces Lorenzo Batlle, Rodríguez Larreta y el Ministro Pittaluga.”. Se afirma que éste  intentó probar que el tratado carecía de importancia. Miles manifiestan “la voluntad de impedir la entrega de la patria”, y en contra de la “colonia yanqui”.

14 de noviembre de 1952
“Ante un Senado traidor el pueblo dijo” “¡Patria sí! ¡Colonia no!”
“Formidable mitin contra el Tratado”- “La Policía apaleó defendiendo a `El Día’”-
“Fuera Fusco verdugo de los patriotas” (Ministro del Interior).  “¡Viva la soberanía nacional!”
“Muera el imperialismo yanqui”

18 de noviembre de 1952, el Senado sanciona el Tratado
“Dijo Rodríguez Larreta”: “El imperialismo americano ha sido para nosotros un imperialismo que da y no que recibe, uno que ayuda y no que exige”.

Se informa  que han votado 18 senadores (otros dos no estaban presentes pero apoyaban). Aparecen sus nombres. Son batllistas, blancoacevedistas (la derecha colorada), el de la Unión Cívica y nacionalistas independientes. En contra, los 13 herreristas.

“El Senado  VOTÓ POR LA COLONIZACIÓN, por la entrega de la patria al dólar, votando un Tratado que sirve para pisotear la soberanía nacional” […] VOTÓ POR EL ARMAMENTISMO  para servir al yanqui”

El diputado Pastorino (comunista) denuncia el convenio con la misión aérea de EE.UU.

“Contra el Tratado de guerra y colonización”

“¿Es el mapa de la colonia?”Se informa: “Barreiro y Ramos vende un mapa de la República Oriental del Uruguay sobre la base del relevamiento fotográfico realizado por el Ejército de los Estados Unidos de América”.

Escribe el Dr. Juan F. Pazos: “¿Un tratado que da y no quita? ¡Mentira! El tratado es la colonia”
Se refiere a  Rodríguez Larreta: “… nos `da´ la obligación de contribuir a los planes de guerra yanquis con todos los elementos y recursos del país […] tanto nos `da´ que en el primer semestre de este año se nos ha llevado solo por saldo deficitario del comercio exterior más de 150 millones de pesos.”

18 de diciembre de 1952
“Las torpes falacias del Tratado Militar yanqui”. Informa de un mitin combativo en la Plaza Libertad contra el  Tratado “aceptado por 20 senadores que traicionaron al país”.

El Dr. Elio García Austt analiza `la técnica’ empleada para la redacción del ignominioso documento”: “… se guardan las formas y se nos considera con protocolares miramientos, colocándonos como Alta Parte contratante (así con mayúscula, en paridad de condiciones con el protector). Los americanos han sido siempre muy gentiles. Hace 100 años algunos de los acaudalados terratenientes llamaban `señores esclavos´ a sus servidores. […] Mediante el tratado Estados Unidos se asegura la penetración económica incontrolada en nuestro país y nos impone una nueva modalidad de coloniaje: esa es la razón oculta –podría decirse asimismo el pago disfrazado- de la protección que nos ofrece […] (con) el propósito de colonización o si se prefiere de factorización económica”[…] “que este acto de repudio al tratado militar con Estados Unidos de América y todos los actos similares que se realicen sirvan para expresar nuestro anhelo para sostener una patria autónoma liberada de toda tutoría esclavizante”

Años después la Declaración Constitutiva del Frente Amplio expresa “el hondo convencimiento de que la construcción de una sociedad justa, con sentido nacional y progresista, liberada de la tutela imperial es imposible en los esquemas de un régimen dominado por el gran capital”. (1971)

¿En 2013 habrá mítines combativos en la Plaza Libertad u otras? ¿Se pedirá  que se plebiscite el tratado renovado?  ¿Tanto han cambiado las posturas de los “herreristas” del Senador  Lacalle Herrera, de los comunistas y socialistas denunciantes del Tratado en 1953, de los tupamaros (el MLN-T no existía, pero  su fundador Raúl Sendic era  militante de primera línea de la FEUU)?  ¿El grado de servilismo evidenciado por las bancadas pro yanquis –según “Justicia”- ahora se evidenciará también en la bancada del Frente Amplio?  ¿Repudiará el  tratado el PIT-CNT, la FEUU y las organizaciones sociales? ¿Se denunciará –como en 1953- a los ministros, senadores y diputados que traicionen  la soberanía del país? ¿Se considerará que en 1953 había un Ejecutivo  Colegiado con mayoría  batllista y hoy el Presidente es el ex tupamaro Mujica? ¿Nos alegra o indigna  la afirmación de la ex Canciller de E.E.U.U. Condoleza Rice que nos considera “aliados estratégicos”, o la de la embajadora Reynoso que nos cataloga de “socios y cómplices”?   Ante tantas preguntas, la principal: ¿qué va a hacer Ud.? La cuestión es ser o no ser antiimperialista. Y  pasos trascendentes serán no demorar el rechazo del Tratado en el Frente Amplio e ir pensando en instrumentar una Comisión para promover que se plebiscite si el proyecto se aprueba.     --   

Dictadura y Resistencia

1984 03 Discurso del general (r) Líber Seregni...

Discurso del general (r) Líber Seregni desde el balcón de su apartamento de Bulevar Artigas y...

2023 06 San José, una sentencia histórica sobre...

El Chasque 94 14/07/2023 ————— SENTENCIA Nº 39/2023 San José, 1 de junio de 2023 V I S T O S: Para...

2023 07 Reflexiones necesarias. La lucha Continúa

El Chasque 93 7/07/2023 Estos meses han sido particularmente especiales para los uruguayos ya que...

El Golpe y la Resistencia. Ruben Lopez

El Chasque 93 7/07/2023 Ruben López La Huelga General es el primer acto de la resistencia a la...

1973 0709 LA RESISTENCIA -Julio de 1973

LA RESISTENCIA -Julio de 1973 09 07 1973 La manifestación en 18 de Julio. A las 5 en punto de la...

1973 0712 Declaración de la MR de la CNT por el...

Declaración de la MR de la CNT DEL 12 de Julio de 1973 con motivo de la resolución del 11 de julio...

1973 06 -27 de junio: algunas reflexiones a 50...

Alexis Capobianco Vieyto (Tomado de https://kalewche.com ) El golpe del 73: ¿solo una cuestión del...

303 -A 50 años del Golpe de Estado. Esteban Núñez

El Chasque 90 16/06/2023 Por Esteban Núñez El golpe de Estado del 27 de junio de 1973 en Uruguay,...

La corrupción de la dictadura que condiciona el...

Hemisferio Izquierdo: Fabián Werner 16/03/2023 La dictadura cívico-militar que azotó Uruguay en...