Ruben López
El Chasque 208
17/10/2025

Porque queremos fortalecer al FA,
porque es necesario el protagonismo popular,
por la más amplia participación en el debate y la toma de decisiones.

1. El Presupuesto
El centro de la idea que nos trasmite el sistema:es que no se puede hacer nada más, dentro de ese espacio fiscal acotado.

2. La Economía Nacional
Que se puede gravar más a los que más tienen, se pueden redistribuir riqueza e ingresos.
Nuestro eje debe centrarse en esa realidad, y mostrar que sí se puede.
Que no es cierto que no hay recursos. Los hay, pero mal repartidos.
————-

A los primeros dos puntos, hoy queremos hablar de cambios sustanciales.

3. Cambiemos, animémonos a pensar por fuera de las ideas dominantes.
Seguir las señales del “mercado”, mientras la economía queda en manos de “actores privados”, no ha dado buenos resultados en el mundo.

El programa del FA es claro: “deben aportar más los que tienen más y desarrollar políticas activas de combate a la pobreza.”
No es solución a los graves problemas sociales, solo el presupuesto del Estado, menos aún esperar por la buena voluntad de los capitalistas.

Nacimos para cambiar la realidad, no para administrarla.
Necesitamos pensar un nuevo orden social que ponga primero a los que trabajan.
Una democracia avanzada que promueva la propiedad y la gestión social. En tanto, se trata de limitar la brutal concentración de riqueza.
Buscar la complementación productiva con otros países de la región, fortalecer la economía local para no ser devorados por el norte.

Como?
Con el trabajo conjunto entre el Estado, Empresas públicas, los trabajadores, productores, cooperativas, Mipymes, la Universidad como apoyo científico y tecnológico, para la innovación.

Por qué no?
Hay que estudiarlo, traducirlo en medidas y proyectos concretos, señalamos algunos dentro de cientos posibles:

– ampliar la producción de medicamentos en el Laboratorio Dorrego,
– App de pagos, que Antel tiene a estudio,
– Portland de Ancap,
– Plan de Vivienda,
– la Economía Circular, procesamiento de Residuos,
– la Granja-promoción e industrialización, etc.

Y como financiarlo?
El Economista Jorge Notaro nos da una pista, dice: “Es posible utilizar mil millones de dólares -de las reservas- sin afectar las garantías que exige el capital financiero”.

No estamos hablando de repartir plata, multiplicar el asistencialismo, por el contrario, se trata de crear oportunidades, incorporar a los trabajadores, cuentapropistas, prloductores y empresas a participar directamente en la producción y en la distribución según el aporte de cada uno.

Un ejemplo de lo que decimos, es la expropiación de la estancia María Dolores por Colonización para promover la producción de leche.
Otro, si se aprueba la iniciativa de Antel, desarrollar una APP de pagos al estilo de Mercado Pago. Una gran oportunidad para expresar nuestra soberanía, emplear el talento nacional, con una inversión que traerá beneficios, por las utilidades directas en el futuro, pero más aún como impulso para nuevos emprendimientos nacionales.
Antel también ha resuelto hacerse cargo del Antel Arena, que estaba en manos privadas, otra medida en la dirección correcta, para que los activos del estado rindan beneficios en favor de la sociedad. No más inversiones publicas que después se privatizan en beneficio de unos pocos.

Esperemos se tome nota y el transporte metropolitano que se planifica, con inversiones millonarias no sea cedido graciosamente a quienes ya lo monopolizan.

Medidas en el sentido correcto, disminuir el peso del gran capital en la economía y promover el desarrollo nacional, lo social, una mayor democracia económica. Es la forma de escapar a las sucesivas crisis del sistema, poniendo el interés general por encima del privado.

Hay que fortalecer el estado, no con más reparticiones, ni más funcionarios, sino promoviendo el desarrollo, la participación de los trabajadores en las decisiones, en la propiedad y en la gestión, así como en los resultados, asociaciones, conglomerados nacionales y regionales, capaces de competir con las multinacionales que se llevan las riquezas y el trabajo nacional.

El Programa del FA dice:
Acciones prioritarias:

1. Desarrollar políticas activas de combate a la pobreza, combinando el corto y el largo plazo, que posibiliten superar desigualdades estructurales (fragmentación socio-territorial, niñez en situación de pobreza, de género, entre otras).

Es necesario preguntarnos:
¿Por qué los adelantos científicos benefician a los dueños de la riqueza?
Mientras que, para los trabajadores traen más problemas: desocupación, aumento de la población, del costo de la Seguridad Social, la salud, los cuidados, mayor desigualdad.
Avances en ciencia y productividad: bendición para los poderosos, maldición para los humildes!!

¿Por qué?
Por la existencia de la clase dominante, que gracias a su poder económico, logra imponerse en todos los ámbitos de la sociedad.
Porque solo se considera eficiente la inversión privada, que se lleva el fruto del trabajo nacional al exterior, y además exonera impuestos.
Porque el gobierno ha aceptado las reglas del mercado y que los problemas sociales se resuelven don el crecimiento, de la mano del gran capital.
Por eso es necesario cambiar, animarse a pensar por fuera de las ideas dominantes.

La libertad y la democracia verdaderas no son compatibles con el capitalismo.”

Vamos a la raíz, a tomar medidas que realmente cambian la vida de la gente, de la comunidad.
Protegiendo las riquezas naturales y el trabajo nacional.

Promover la propiedad y la gestión social, en defensa de la riqueza y la soberanía nacional. Incluyendo la complementación productiva con otros países de la región.
Apoyarse en la comunidad, en los trabajadores, para el desarrollo de emprendimientos sustentables social y ambientalmente.

Esta es al batalla que tenemos por delante, crear conciencia en los frenteamplistas y el pueblo todo. Y construir la fuerza social y política capaz de producir los cambios con el protagonismo popular.

Como trataremos en próximos artículos, afirmados en la Comunidad organizada en el territorio y los trabajadores, y al Frente Amplio como síntesis de la lucha popular, en la avanzada por los cambios necesarios y posibles.
************************

Frenteamplistas y el Presupuesto (1)

Frenteamplistas – Presupuesto y Economía (2)

Tenemos que hablar -Por una Coordinación Frenteamplista