• 50fa2.jpg
  • arosa.jpg
  • bridge1a.jpg
  • bridge2.jpg
  • bridge3.jpg

Portada

Tenemos que hablar -Por una Coordinación Frenteamplista

129
Una nueva concepción de la política “ ninguno de esos militantes estaba dispuesto a abandonar sus banderas, a entregarlas a representantes para que estos actuaran separados del pueblo.” Ruben López...

2024 0417 -17 de abril de 1972. Asesinato de 8 comunistas. Su muerte no fue en vano.

1174
A 52 años de Los hechos de abril de 1972 El Chasque 17/04/2024 El 17 de abril de 1972 eran asesinados 8 comunistas en la Seccional 20, Montevideo. 52 años han pasado desde aquellos días trágicos....

1985 03 RODNEY ARISMENDI – Informe al activo de cuadros de Montevideo del Partido Comunista del Uruguay

1137
28 de marzo de 1985 Hace 39 años el PCU en la palabra de Arismendi hacía un análisis de la situación, apenas unos días después de la asunción de Sanguinetti como presidente de la República....

2024 03 Claridad estratégica y flexibilidad táctica en Lenin

1347
VALERIO ARCARY TRADUCCIÓN: ROLANDO PRATS JACOBIN El Chasque 130 22/03/2024 Lecciones leninistas para el combate contra la extrema derecha. En esta alocución pronunciada en español el pasado 3 de...

2023 08 El Estado no es la solución

1506
UNA ENTREVISTA CON ADRIÁN PIVA Jacobin – 1/08/2023 El Chasque 130 22/03/2024 La teoría económica, incluso el marxismo, ha tendido a separar la política de la economía. Esto condujo a que sectores de...

2004 03 Seregni – Discurso en el Paraninfo de la Universidad, 19 de marzo de 2004

1228
El Chasque 19 de marzo de 2024 El 19 de marzo de 2004, en el marco de una serie de homenajes que se le organizó al cumplirse 20 años de su liberación, el general Liber Seregni habló en el Paraninfo...

1984 03 Discurso del general (r) Líber Seregni el día de su liberación. 19 de marzo de 1984

1347
Discurso del general (r) Líber Seregni desde el balcón de su apartamento de Bulevar Artigas y Bulevar España, pronunciado el 19 de marzo de 1984. El Chasque 24/03/2024 «Quiero decirles dos o tres...

1973 02 General Liber Seregni. Discurso del 9 de febrero de 1973

1143
General Liber Seregni (9/02/1973) El Chasque 25/10/2023 1973. Ante los hechos, el enfrentamiento de las FFAA con el Poder Ejecutivo, el Comunicado 4/73 del mismo día 9/02, el acuartelamiento de la...

De la injusticia a la convivencia con el horror.

1070
Julio Castillo El Chasque 129 15/03/2024 La Zona de Interés es un film que en la actualidad nos muestra que la convivencia con la injusticia y el horror es más común de los que parece. Noemí Klein,...

La mujer y la Lucha de clases

990
El Chasque 128 8/03/2024 “ La chispa de la revolución contra la autocracia en Rusia Si el Día de la Mujer nació de las luchas sociales y políticas, su celebración en Rusia en 1917 fue el germen de...

1919 11 El Poder Soviético y la Situación de la Mujer. Vladimir Ilich Lenin

1271
Publicado el 6 de noviembre de 1919 en el núm. 249. De «Pravda». El Chasque 128 8/03/2024 El segundo aniversario del Poder soviético nos obliga a echar una ojeada de conjunto a lo que hemos hecho en...

1919 11 El Poder Soviético y la Situación de la Mujer. Vladimir Ilich Lenin

949
Publicado el 6 de noviembre de 1919 en el núm. 249. De «Pravda». El Chasque 128 8/03/2024 El segundo aniversario del Poder soviético nos obliga a echar una ojeada de conjunto a lo que hemos hecho en...

La obrera en la Rusia soviética. Inessa Armand

1000
8 de julio de 1920 El Chasque 128 8/03/2024 El poder soviético ha sido el primero en crear las condiciones en la que la mujer podrá coronar, finalmente, la obra de su propia emancipación. En el...

Sólo con la mujer proletaria triunfará el socialismo. Clara Zetkin.

1062
Discurso pronunciado en el Congreso de Gotha del Partido Socialdemócrata de Alemania el 16 de octubre de 1896. Reproducido como panfleto. El Chasque 128 8/03/2024 L os estudios de Bachofen [1] ,...

LA MUJER TRABAJADORA. Nadezhda Krupskaya

1348
Escrito en 1899 El Chasque 128 8/03/2024 Introducción Este panfleto fue escrito hace mucho tiempo, en 1899, en el pueblo siberiano de Shushenskoye, en la región de Minusinsk, en la provincia de...

La proletaria. Rosa Luxemburgo

1189
Escrito: 5 de marzo de 1914 El Chasque 128 8/03/2024 El día de la Mujer trabajadora inaugura la semana de la Socialdemocracia. Con el duro trabajo de estas jornadas el partido de los desposeídos...

¡Por la liberación de la Mujer! Clara Zetkin

981
Pronunciado: Ante el Congreso Obrero Internacional de Paris, el 19 de julio de 1889. [1] Marxist.org El Chasque 128 8/03/2024 (Ciudadana Zetkin, diputada de las trabajadores en Berlín, asume bajo el...

Socialismo. Una visión critica sobre la propiedad social y las fuerzas productivas

1132
¿Cómo las relaciones de producción (la propiedad social) se convirtieron en trabas para las fuerzas productivas? Ruben López El Chasque 127 01/03/2024 El Capitalismo Desde El Chasque 114 y...

2024 02 Lenin: el único camino es la revolución. Higinio Polo

1266
Higinio Polo Publicado por Rebelión El Chasque126 23/02/2024 Hace un siglo que murió Lenin. Dos días antes de morir, Lenin había pedido a su esposa, Nadezdha Krúpskaia, que le leyese un cuento de...

53 años del FA y la visión de Rubio, Ehrlich y Patricia González acerca de su vigencia como fuerza política.

1054
Ruben López El Chasque 126 23/02/2024 “Estupefacto y cada vez más enardecido, el pueblo argentino asiste, una vez más, a una colosal estafa electoral. El embuste se hace en nombre de una democracia...

La izquierda en debate VI – Programa. Propiedad y Gestión

1104
Ruben López El Chasque 125 16/02/2024 El Período de Transición En El Chasque 121 proponíamos ver “ Algunos aspectos programáticos en torno a las experiencias del FA y frente a la posibilidad de...

Gramsci y el desafío del último Lenin: la primacía de lo político

1405
PETER D. THOMAS 9 de diciembre de 2009 TRADUCCIÓN: ROLANDO PRATS Publicado en Jacobin El Chasque 122 26/01/2023. El mayor legado que nos deja Gramsci es su intento de concebir el modo en que la...

2024 01 Lenin. En el centenario de su muerte. 21/01/2024 -21/01/1924

1785
Publicación Especial El Chasque 21/01/2024 Lenin, disfrazado caminaba contra la pared eludiendo la luz. Acompañado únicamente por un guardaespaldas, había logrado llegar al Instituto Smolny tras...

La izquierda en debate V – 100 años sin Lenin

1119
El Período de Transición Debilidades del progresismo ¿La supresión de los abusos del capitalismo o la supresión del propio capitalismo? Ruben López El Chasque 121 19/01/2024 “ La república burguesa...

Marxismo

3- 1849 04 Capital Productivo y Salario. Carlos...

Concentracion, productividad, empleo. Fragmentos de Trabajo Asalariado y Capital- Carlos Marx El...

11- El periodista Carlos Marx. María Luisa...

​ El Chasque 86 María Luisa Battegazzore 19/05/2023 Hace 140 años, ante la tumba de Marx, Engels...

4-El Manifiesto Comunista, 170 años después

Samir Amin 16/10/2018 No hay otro texto escrito en la mitad del siglo XIX que se haya mantenido...

241-Introducción al estudio de la filosofía y...

Antonio Gramsci Capítulo 1 Algunos puntos preliminares de referencia Hay que destruir el...

1-Rosa Luxemburgo. Estancamiento y progreso del...

[Este artículo fue escrito en 1903, veinte años después de la muerte de Marx. Aquí Rosa trata un...

3- 1881 03 Carta de Karl Marx a Vera Zasúlich

Este 5 de mayo se cumplen 200 años del nacimiento de Carlos Marx. Rescatamos estas breves palabras...

1-Engels. Transicion. Socialismo - Comunismo

Como han demostrado Marx y Engels: A la Comunidad Primitiva le sucedió una sociedad dividida en...

3- 1849 04 De trabajo Asalariado y Capital – Marx

www.quehacer.com.uy 04/10/2012 En estos momentos de profunda crisis económica en el mundo -es...

3- 1867 07 La acumulacion capitalista. Marx

El Capital - Tomo I - Capitulo XXIV - Karl Marx 7. TENDENCIA HISTORICA DE LA ACUMULACION...

El capitalismo

2023 -LA PROPIEDAD PRIVADA: ¿QUIÉN TIENE DERECHO...

Por Oscar González* El Chasque 91 “ El derecho de propiedad (terrible, y acaso no necesario...

2018- Teorías posmodernas y lucha de clases: El...

Boris Differ 07/11/2018 Un excelente texto, mostrando nuevas formas que toma el Revisionismo y el...

1886 Los Martires de Chicago -1º de Mayo

1º de Mayo día de los trabajadores -Martires de Chicago En 1880 quedó conformada la federación de...

2018- ¿Quién dijo “roto”? -La obsolescencia...

Silvia Nortes CTXT 12-04-2018 El diseño y producción de bienes a través de prácticas como la...

2007- La Comuna, el Estado y la Revolución

Daniel Bensaid 26 de agosto de 2007 Muchos lectores de Marx le reprochan un implacable...

5. El Estado. Marx

Para Marx, El Estado, es el instrumento de dominación de una clase por otra. “ (b) Pero, el...

1847- Propiedad Privada. Propiedad Social. F....

CAPITALISMO Propiedad Privada. Propiedad Social. Engels en El origen de la Familia, la Propiedad...

01- La Lucha de Clases. F. Engels - C. Marx

Capitalismo Lucha de Clases “ Así como Darwin descubrió la ley del desarrollo de la naturaleza...

01- Capitalismo - Origen

Capitalismo 01. Orígenes Marx demuestra que el desarrollo de la historia obedece a leyes,...

1907- Una visión del capitalismo. Jack London

Una visión del capitalismo es expuesta por el protagonista de la novela de Jack London (publicada...

ALAI AMLATINA, 13/06/2012.- El capitalismo está en problemas. Seguramente no lo suficiente, pero tiene que lidiar con asuntos mucho más complejos que aquellos que enfrentaba hace una o dos décadas. No festejen – ni lloren – todavía. Un animal hambriento, acorralado, es más peligroso que uno bien alimentado, libre. El capitalismo se pregunta en cada momento, de dónde va a venir su próxima comida.

Desde que el neoliberalismo se volvió el modelo económico dominante a inicios de los años 80, y que el FMI ha impuesto los programas de ajuste estructural, primero en los países endeudados del Sur y ahora en Europa, los servicios públicos, en su mayoría, han sido privatizados. Pero esto no basta. Las corporaciones quieren que todos los servicios públicos se vuelvan una fuente de lucro, a la vez que no tienen inconvenientes en dejar las pérdidas al sector público. Las nuevas fronteras del asalto capitalista son la salud (a través de los seguros de salud u hospitales con fines de lucro), escuelas (con sistemas de bonos) y cárceles (con una cuota de ocupación garantizada…).

La mayoría de los recursos naturales ya se han convertido en commodities, pero no todos: gran parte de la tierra y del agua se mantienen fuera del control corporativo. Pero el contexto ha cambiado desde 2008, cuando los precios mundiales de los alimentos se elevaron exponencialmente. Ahora el acaparamiento de tierras está arrebatando decenas de millones de hectáreas a quienes tradicionalmente las han trabajado, poniéndolas para el uso corporativo, destinado a la exportación. El agua es vista como un producto capitalista perfecto – es indispensable, no puede ser sustituido y su mercado crece a medida que crece la población.

El capitalismo es muy imaginativo y ha creado una miríada de mercados de la nada, especialmente para innumerables productos financieros, particularmente derivados. El comercio en los mercados de derivados es de aproximadamente US $ 2,1 billones (2.100.000.000.000) por día. El dinero en sí es el commodity más comercializado y las operaciones de cambio llegan a $4 billones por día. Ambos mercados aumentaron en un 25% desde 2008, cuando se desató la crisis financiera.

Las nuevas categorías de servicios como la “protección y restauración de ecosistemas” representan una nueva frontera. El mundo de los negocios espera y prevé que la conferencia Rio+20 legitime al “mercado” como la solución para todos los problemas ambientales, considerando que el mercado de carbono sea tan solo el inicio. Desde la óptica del capitalismo, todo lo que está en la Tierra –animales, vegetales, minerales, sólidos, líquidos o gaseosos, lo material o lo inmaterial– puede tener un precio, ser comprado y vendido.

El dilema de la regulación

A medida que el sistema corporativo transnacional se extiende hacia un territorio que está siempre en expansión, el dilema de la regulación se torna más agudo. Cualquier sistema requiere reglas y en los países más ricos hay un nivel razonable de regulación de las corporaciones industriales; por esta razón, entre otras, se desplazan a los países más pobres. Es más fácil, por ejemplo, que quede impune un importante derrame de petróleo en Nigeria que uno en la costa sur de Estados Unidos.

Las corporaciones financieras han sido más hábiles que las industrias pesadas cuando se trata de eliminar los controles. La industria financiera gastó alrededor de US $5 mil millones en el cabildeo a lo largo de la década del 90, para deshacerse de todas las regulaciones bancarias derivadas del New Deal de 1930. La consecuente falta de restricciones fue la principal causa del consiguiente desastre. Aún vivimos con los resultados del desastre provocado y probablemente lo peor esté por venir.

El sistema corporativo es peligroso porque está muy interconectado y muy concentrado. En un brillante documento, tres matemáticos especializados en la teoría de los sistemas complejos mapearon el universo corporativo.(1) Comenzando por una base de datos de la OCDE de 43.000 Empresas Transnacionales (ETNs), trazaron todas las complejas interconexiones financieras entre ellas y mostraron que 80% del valor de esas 43.000 ETNs está en manos de sólo 737 de ellas. Y se pone peor, ya que, siguiendo las inter e intra inversiones y la participación de unas en los negocios de otras, vieron que sólo 147 ETNs retenían 40% del valor de todas las ETNs del mundo. Y el hallazgo más impactante del texto es que las primeras 50 de estas ETNs altamente interconectadas –con la única excepción de Walmart– son todas mega corporaciones financieras (45) o compañías de seguros (4).

Esto es lo que los autores llaman “modelo al filo de la navaja”: si la economía va bien, el sistema parece robusto. Pero un accidente en cualquiera de estas primeras 50 ETNs podría rápidamente volverse una crisis demoledora para todo el mundo y hacer que la caída de Lehman Brothers parezca trivial. La verdad que debemos reiterar es que estamos viviendo al filo de la navaja.

Las corporaciones transnacionales industriales pueden ser malas, pueden ser una plaga para la vida de tal o cual comunidad o evadir impuestos en todas partes; pero los peores y los más amenazantes son los grandes bancos y fondos de inversión libre (hedge funds). Tienen el poder de destruir incluso a las corporaciones hermanas, destruirse entre ellas y precipitar el mundo al caos.

Coaliciones y alianzas

¿Qué hacer, entonces, y quién lo puede hacer, para someter a controles a estos monstruos, si, de hecho, controlarlas fuera posible? Tomemos primero el caso de una comunidad que enfrenta la destrucción – social y/o ecológica – causada por una empresa específica en un lugar específico. Esta es una situación que probablemente enfrentan muchos lectores de ALAI. La compañía A contamina el río local y los habitantes comienzan a enfermarse; la Compañía B discrimina y acosa a las mujeres; la Compañía C se niega a mejorar los salarios y las condiciones de trabajo y está intentando romper el sindicato – todos conocemos estas historias, lo que cambia son sólo algunos detalles.

La forma ideal de acción sería la vía legal –tener leyes internacionales vinculantes que pudieran ser usadas contra ellas– pero no contamos aún con esos medios. Entonces, la otra opción que podemos impulsar frente a las ETNs es, primero garantizar que exista una sólida coalición de intereses en el lugar y segundo identificar y establecer vínculos con grupos similares en el lugar donde la compañía tiene su sede central, casi invariablemente en el Norte. Si el caso contra la empresa se sustenta en una poderosa y persuasiva investigación (de las cuales muchos ejemplos se presentan en los Tribunales de los Pueblos) y si en el Norte, donde se encuentra la sede, se mantienen informados los grupos de apoyo y se les pide cosas específicas, se le puede hacer la vida bastante incómoda a la corporación desde el punto de vista de las relaciones públicas. Tal vez existan posibles alianzas allí donde no miramos. No olvidemos, por ejemplo, la capacidad de las iglesias locales para vincular el Sur con el Norte y vice-versa. Los boycots nacionales e internacionales a veces pueden funcionar, pero necesitan una larga y cuidadosa preparación para ser exitosos.

Sin embargo, aun si las victorias son necesarias y satisfactorias en algunos casos, todos podemos acordar que no limitan el poder del sistema en sí; para eso debemos buscar la solución en otro lado. ¿Qué decir sobre la RSE, la famosa Responsabilidad Social de las Empresas, inventada por empresarios, que reivindica que las corporaciones pueden auto-controlarse y auto-regularse? No niego que algunos altos gerentes sean ciudadanos modelo y que algunas corporaciones realmente tratan de hacer lo mejor para su gente y sus comunidades donde sea que estén, pero seríamos necios si esperáramos que la RSE rectifique todos los abusos corporativos.

Una vez dije, durante una charla, que el Buen Ciudadano Corporativo es aquel que paga sus impuestos, todos sus impuestos, en todas partes. Un abogado que estaba cerca mío en el panel me miró horrorizado y explicó como si hablara a una niña, que su trabajo era ayudar a sus clientes corporativos a evadir los impuestos, lo máximo posible. Estamos muy lejos de poder eliminar los paraísos fiscales o de imponer una legislación sobre la información tributaria país por país que podría eliminar la fijación de precios de trasferencia, pero hoy es posible que los programas de austeridad en Europa mantengan concentradas las mentes de los gobiernos del Norte simplemente por que ahora necesitan de todos los ingresos que puedan recaudar, al igual que los gobiernos en el Sur. Juntos, es posible que podamos conseguir que nuestros gobiernos actúen conjuntamente: deben obligar a las corporaciones a pagar lo que corresponde a cada tesoro nacional en cada jurisdicción donde tienen actividad. En el sistema actual, todos perdemos, menos los accionistas de las empresas y los altos ejecutivos. Y no es necesario reinventar la rueda: la Red para la Justicia Fiscal es internacional y ya hizo toda la investigación y el trabajo preliminar(2).

Nadie admira más que yo a las campañas específicas, contra las industrias extractivas, por los derechos de los pueblos originarios, por el derecho a la alimentación y al agua, etc. Sin embargo, lo más importante, desde mi punto de vista, porque va al corazón de nuestro sistema brutal e inestable, es que es necesario crear alianzas globales para controlar las finanzas. Necesitamos impuestos a las transacciones financieras (también conocido como tasa “Robin Hood”) para disciplinar a la especulación y usar los ingresos para reparar el daño ecológico y social ya causado a las comunidades y a la Tierra. Necesitamos cobrar impuestos a las empresas país por país y cerrar los paraísos fiscales que también impiden que los gobiernos recauden por lo menos $250 billones por año en impuestos. Necesitamos anular completamente la deuda pública de los países que aún están bajo los programas de austeridad del FMI, particularmente en África Subsahariana. Otra excelente iniciativa sería revisar las reglas de la Organización Mundial del Comercio, así como desmantelar buena parte de los nuevos Acuerdos de Libre Comercio regionales o bilaterales que son todos “OMC plus” y les dan aún más ventajas a las corporaciones. Algunos éxitos, por ejemplo contra las compañías farmacéuticas, muestran que es posible hacerlo.

Sin embargo, en un mundo globalizado, esto no puede hacerse sin alianzas. Hoy, ningún grupo de interés, por decidido que esté, puede ganar por sí solo. Esto significa que debemos aprender a trabajar juntos, generalmente con gente a quien no conocemos y esto no puede hacerse por internet. El debate y la discusión son necesarios para que la gente se dé cuente que en el fondo, sindicalistas, campesinos, ecologistas, mujeres, estudiantes, académicos, jubilados y otros tienen las mismas necesidades y comparten los mismos intereses. No necesitamos ponernos de acuerdo en todo para hacer algo juntos. De hecho, es la única forma de ganar. (Traducción: ALAI).

- Susan George es autora y Presidenta de la Dirección del Transnational Institute. Su último libro en español es: Sus Crisis, Nuestras Soluciones. (Editorial Icaria).
Notas:
(1) Vitali S, Glattfelder JB, Battiston S (2011) The Network of Global Corporate Control. PLoS ONE 6(10): e25995. doi:10.1371/journal.pone.0025995
(2)
www.taxjustice.net
Este texto es parte de la revista “América Latina en Movimiento”, No 476, correspondiente a junio de 2012 y que trata sobre " Capital transnacional vs Resistencia de los pueblos” disponible en
http://www.alainet.org/publica/476.phtml
En la Cumbre de los Pueblos Río+20 se realizará el lanzamiento de esta revista sobre "Capital transnacional vs Resistencia de los pueblos", en el marco del evento: "Lanzamiento de un Proceso para una Campaña Global contra las Corporaciones Transnacionales" - 19 de junio, 11:30 a 13:30, Tenda Plenaria 22.
También está disponible una edición especial en Inglés:
http://www.alainet.org/publica/476-en.phtml
Mas informacion:
http://alainet.org
RSS:  
http://alainet.org/rss.phtml Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo
Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI. Contribuciones:
http://alainet.org/donaciones.php

 

Dictadura y Resistencia

1984 03 Discurso del general (r) Líber Seregni...

Discurso del general (r) Líber Seregni desde el balcón de su apartamento de Bulevar Artigas y...

2023 06 San José, una sentencia histórica sobre...

El Chasque 94 14/07/2023 ————— SENTENCIA Nº 39/2023 San José, 1 de junio de 2023 V I S T O S: Para...

2023 07 Reflexiones necesarias. La lucha Continúa

El Chasque 93 7/07/2023 Estos meses han sido particularmente especiales para los uruguayos ya que...

El Golpe y la Resistencia. Ruben Lopez

El Chasque 93 7/07/2023 Ruben López La Huelga General es el primer acto de la resistencia a la...

1973 0709 LA RESISTENCIA -Julio de 1973

LA RESISTENCIA -Julio de 1973 09 07 1973 La manifestación en 18 de Julio. A las 5 en punto de la...

1973 0712 Declaración de la MR de la CNT por el...

Declaración de la MR de la CNT DEL 12 de Julio de 1973 con motivo de la resolución del 11 de julio...

1973 06 -27 de junio: algunas reflexiones a 50...

Alexis Capobianco Vieyto (Tomado de https://kalewche.com ) El golpe del 73: ¿solo una cuestión del...

303 -A 50 años del Golpe de Estado. Esteban Núñez

El Chasque 90 16/06/2023 Por Esteban Núñez El golpe de Estado del 27 de junio de 1973 en Uruguay,...

La corrupción de la dictadura que condiciona el...

Hemisferio Izquierdo: Fabián Werner 16/03/2023 La dictadura cívico-militar que azotó Uruguay en...