Montevideo, 25 de agosto de 2015.
De acuerdo a los informes jurídicos de los abogados de AFUTU y de los demás sindicatos de la educación transmitimos total tranquilidad a los compañero/as trabajadores de la UTU. El comité de libertad sindical de la OIT afirma que servicios esenciales son aquellos “cuya interrupción podría poner en peligro la vida, la seguridad, o la salud en todo o parte de la población”, QUE NO ES EL CASO DE LA EDUCACIÓN.

A nivel nacional no se han cumplido ni los procedimientos ni los plazos que están previstos para decretar la esencialidad. Debemos recordar que la esencialidad se fundamenta en decretos y reglamentaciones de los años 1968 (pachecato) y 1978 (dictadura), lo que evidencia el carácter autoritario y represivo de la medida. La misma está centrada en servicios secundarios de la educación, como la limpieza y la alimentación, servicios garantizados mediante guardias gremiales. Al afirmarse que hemos incumplido un acuerdo se está faltando a la verdad ya que solo hemos recibido un acta la que debe ser ratificada por el sindicato, que por otra parte no contempla nuestros reclamos.
Cualquier compañero/a que se vea perjudicado por ejercer su derecho a la huelga será respaldado por la totalidad del movimiento sindical.
Por eso más que nunca compañero/as seguimos en conflicto luchando por el 6% del PBI para ANEP y UdelaR y por condiciones de estudio y trabajo dignas. Convocamos a todos los trabajadores de la educación, así como al conjunto de la clase obrera, a defender nuestros derechos y libertades: derecho a decir no a la propuesta del gobierno y libertad a movilizarnos.
Así mismo, llamamos a todos los núcleos de docentes y funcionarios a la realización de asambleas por escuelas y centros educativos de carácter grave y urgente para el día miércoles 26 de agosto a las 13 hs. para resolver su postura respecto a la propuesta del Poder Ejecutivo (aquellas escuelas que tengan fijada otro día u hora de reunión podrán mantenerlo).
Comité de Huelga de AFUTU Montevideo.
AFUTU – CSEU – PIT-CNT.