Sobre la #lavidavale.uy
El Chasque 89
09/06/2023
Juanca y Quique
El 5 de agosto de 2022 fueron asesinados, una joven Madre que venía del trabajo y un jovencito que solo fue a buscar leche al almacén. Una balacera cruzada entre bandas en disputa por el territorio en que mueren sin tener nada que ver en los hechos, o como dicen algunos, “daños colaterales”, para justificar su propia inoperancia.
Esa tarde espontáneamente se realizó una marcha desde el Barrio Marconi, (donde ocurrieron los hechos), por la Calle Enrique Clay hasta General Flores, en la cual se manifestaron los vecinos y vecinas del barrio, buscando justicia y seguridad.
Y será que de los barrios más desplazados nacen las verdaderas propuestas, desde allí surgió la idea de formar una organización que contemplara los pedidos de seguridad para una vida en convivencia.
Luego de algunas reuniones las y los vecinos resolvieron que el cinco de cada mes se debería hacer una intervención, mientras que además se escribirían documentos en reclamo de justicia e intervenciones para mejorar las formas de vida que acontecen por esos lugares, tan alejados de algunos dirigentes, políticos y operadores del imperio devenidos a gobernantes.
Luego de variadas instancias y puestos sobre la mesa varios nombres y consignas, se acordó llamar a esta organización #lavidavale.uy (simplemente porque ya nos serviría para nuestra ubicación en las redes). También se optó por la primera consigna dicha por la hermana de Micaela, “CONVERTIR EL DOLOR EN ESPERANZA”
Las reuniones se fueron profundizando en sus contenidos, sobre todo en el nombre que debería tener la organización insipiente. En ese sentido, se propusieron dos cometidos básicos para el comienzo, una marcha por seguridad que se realizó el 5 de octubre de 2022, que fue desde la Plaza Cagancha hasta la Torre Ejecutiva para entregarle una nota al Sr. Presidente, nota en la que se solicitaban algunas propuestas para la mejora de la convivencia. En seguridad: más patrullajes en las horas necesarias para que fuesen efectivas, sin embargo se agregaron otros puntos que surgieron de las reuniones de reflexión, tras la pregunta ¿a qué seguridad nos referimos? De allí surgieron, Seguridad Alimentaria, Seguridad en Salud, Seguridad en Educación, todas ellas plasmadas en la carta al Presidente que nunca nos recibió, que mandó un mandadero a recibir la gente de los barrios desplazados y más desposeídos.
Se volvió a la reflexión, resolviendo que también se haría otra intervención en la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, que también se llevó a cabo con un nuevo documento con más elementos sobre una mejor convivencia, para mejorar la salud, la educación y el hecho de que los niños y niñas son los más afectados por la diferentes violencias, en la calle, en el hogar, la de género y más.
#lavidavale.uy fue creciendo en contenido y acción por lo que varias organizaciones sociales la comenzaron a apoyar, incluso la UDELAR mandando una representante para ayudar en los temas más necesarios.
Un buen día se invitó al PITCNT como una organización social potente y con llegada a muchos lugares, a participar en una de nuestras reuniones a la cual asistieron con el solo cometido de escuchar aquellos temas de los que ellos, según dijeron, no entienden mucho o casi nada, debido a que el movimiento sindical tiene otros puntos de intervención. Escucharon, se sorprendieron, acordaron en todo y además invitaron a #lavidavale.uy a participar en el Congreso del Pueblo, invitación que fue aceptada con el cometido de intervenir en todo aquello que transversaliza el devenir humano a traves de la convivencia
En el sentido de que esta organización está en constante construcción y con esos fundamentos será cambiante y avanzará para el logro de los cambios necesarios para transformar realmente a esta sociedad.