12/08/2016
Gerardo Caetano dijo este miércoles que sueña que en Uruguay «la unidad obrero-estudiantil siga siendo el corazón de las luchas populares». El historiador participó en la conmemoración de 50 años de convergencia entre trabajadores y estudiantes junto al rector Roberto Markarian, el ex rector Rodrigo Arocena, el responsable de asuntos gremiales de la FEUU, Claudio Arbesún y el dirigente del PIT-CNT, Marcelo Abdala.
La actividad fue organizada por la Federación de Estudiantes Universitarios y se desarrolló en el Paraninfo bajo el lema «50 años caminando juntos para hacer historia». Tanto Roberto Markarian como Rodrigo Arocena fueron dirigentes de la FEUU en la época de la unificación sindical. El rector felicitó a la FEUU por la «oportuna» iniciativa, y anunció que el próximo año la Udelar conmemorará 50 años del Plan de Reestructuración impulsado por el rector Oscar Maggiolo en 1967. También mencionó que en el proceso de unificación que desembocó en el Congreso del Pueblo la presencia de autoridades de la Universidad fue particularmente importante.
Para Claudio Arbesún esta unidad «no es simplemente historia -recuerdo y anécdotas gloriosas de los momentos más difíciles de nuestro país-, sino una realidad que se expresa hoy, nos hace seguir caminando y marca la agenda cada día».
Gerardo Caetano dijo que el «mojón» de la Ley Orgánica de la Universidad de 1958 es «muy especial», en particular cuando se habla de «convergencia, articulación de las luchas de los trabajadores y de los estudiantes». Recordó que cuando en Uruguay hubo dictaduras, trabajadores y estudiantes «siempre estuvieron juntos en la primera fila para enfrentarlas», y dijo que esto «no es usual en el mundo». Además, «no son movimientos corporativos, no luchan solamente por sus intereses específicos: convergen en una lucha más amplia que incorpora otras luchas, otras demandas, otros derechos».
El proceso de unificación de la central sindical «no es inteligible sin inscribir esa construcción como respuesta a un país que se descalabraba
El ex rector Rodrigo Arocena afirmó que la Universidad de la República «mucho le debe a la unidad obrero estudiantil», y aseguró que en el resto del mundo los intereses y los aliados naturales de la academia son muy diferentes. Agradeció el valor que tuvo para su formación social y ética haber estado como militante de la FEUU en varias fábricas, en el Frigorífico Nacional ocupado y en las discusiones de la Mesa Representativa de la CNT en 1968.
Abdala agradeció el homenaje a la central de trabajadores marcando la pertinencia de reflexionar sobre una historia que lo une al movimiento estudiantil. Expresó que en Uruguay tenemos «un movimiento sindical clasista, democrático, de masas, que se maneja con el criterio de la independencia de clase», y que aun así hay que observar la relación que existe entre su carácter y algunos cambios institucionales que se dieron en la sociedad uruguaya, hay «instituciones que estructuran y a su vez estructuras que modifican las instituciones», indicó, en una relación «rica, dialéctica, compleja».