Palabras de bienvenida a Tabaré Vázquez de los artistas y trabajadores de la cultura en la voz de Margarita Musto.

 Lunes 4 de octubre de 2004, Teatro El Galpón.

Buenas noches. Bienvenidas y bienvenidos compañeras y compañeros artistas y trabajadores de la cultura. Estamos aquí convocados por el EP-FA-NM, por el candidato a la presidencia de la izquierda. Estamos convocados en nuestra casa, en El Galpón, sitio emblemático de la cultura y el arte, de la educación para el arte y de la resistencia artística en los peores momentos de nuestra sociedad. Estamos aquí, en una casa de creación artística para un acto político. El Galpón siempre fue abanderado de la cultura, del arte y de la solidaridad. Antes, durante y después de los años tristes para todos los uruguayos.

Agradecemos esta convocatoria de la Presidencia del FA y le damos la bienvenida a Tabaré Vázquez. Tabaré, estás en nuestra casa y esperamos que sientas que esta casa también es la tuya. Este es un lugar de trabajo como cualquier otro, de creación colectiva. Es un lugar del arte y de la cultura.
También de la política, en el mejor sentido, que es el hacer colectivo desde lo colectivo y hacia la sociedad.
Los artistas y los trabajadores de la cultura nunca hemos sido ajenos a la política ni indiferentes a los problemas del país. De los nuestros han sido Atahualpa del Cioppo, el maestro Julio Castro, Paco Espínola, Alberto Candeau, el Choncho Lazaroff, Alfredo Zitarrosa, Ibero Gutiérrez y tantos otros que con su arte defendieron las causas populares y democráticas y por eso padecieron represión, cárcel, exilio y muerte. No somos nuevos ni advenedizos en política. Nadie ignora dónde han estado nuestras ideas, nuestro esfuerzo y nuestro corazón en la historia del país. Nadie ignora que los artistas hemos puesto nuestro talento, nuestras palabras, nuestra música, nuestros trazos y colores y nuestro cuerpo en defensa de las libertades, de la justicia, de la elemental solidaridad con nuestros hermanos.

Nadie puede sorprenderse de que esta noche estemos aquí, convocados en nuestra casa por el candidato presidencial de la izquierda. Nosomos los únicos creadores que tiene este país, pero nadie puede decir queno sabe quiénes somos, dónde estuvimos siempre, dónde estábamos hace diez,veinte, treinta, cincuenta años, dónde estamos ahora. Dicho claro y breve ycon orgullo: la inmensa mayoría de los artistas y trabajadores de la cultura del Uruguay fuimos y somos de izquierda.

En las malas, en las buenas y en las peores, los artistas hemos estado junto a los más, junto al pueblo, junto a la educación, por la justicia, por la democracia, contra el autoritarismo.
Los artistas somos sensibles a la tristeza de los niños de la calle, al dolor de los mayores que de noche se acuestan sin comer, al sufrimiento de la mujer y el hombre sin trabajo, al desamparo de la familia sin techo. En estos tiempos de miseria y disolución social, los artistas también sufrimos la misma marginación económica y la misma desidia por parte de las autoridades del Estado que padece la gran mayoría. Como artistas, además, a nuestras penurias sumamos el dolor por el sufrimiento de nuestros hermanos.


Nadie puede decir que esta convocatoria lo toma por sorpresa. No puede sorprender que el candidato presidencial de la izquierda convoque a los artistas. Damos la bienvenida a Tabaré y queremos decir claramente, para que se oiga y se sepa, que lo apoyamos en las elecciones del 31 de octubre. Queremos que Tabaré gane las elecciones y sea presidente de los uruguayos. El primer presidente de izquierda en la historia del país. Eso queremos. No hay dudas, ¿verdad?
Es nuestra obligación reconocer que si bien la relación entre el arte y la política nació hace más de un siglo con las primeras luchas obreras del país, ha sido siempre una relación no fácil. Por ese motivo a los artistas nos alegra que un dirigente político nos convoque: nada es fácil pero mucho es posible. No es de buen gusto recibir a alguien en casa para presentarle reivindicaciones. No haremos eso. Tenemos muchas ilusiones, muchos planes y energías casi sin límites. El 1o. de noviembre te lo haremos conocer.
Tabaré, aquí estamos los artistas diciendo nuestro compromiso con la democracia y las necesidades de los más débiles. Lo decimos abierta, claramente. Nada pedimos para nosotros. Los artistas trabajamos con símbolos, ayudamos a crear la identidad del país. Somos como la mayoría, obreros que construyen el país y solamente eso queremos seguir siendo:

Esperamos de tu gobierno el mayor esfuerzo y dedicación para proteger a los más débiles, a quienes tienen hambre, a quienes están enfermos, a las jefas y jefes de familia que no pueden parar la olla. En ese esfuerzo contarás siempre con nosotros, con nuestro trabajo, con nuestra capacidad, con el talento de los nuestros. También te decimos que estaremos atentos a que eso se cumpla.

Nos ponemos a disposición del gobierno de la izquierda para llevar adelante el Plan de Emergencia, en el entendido de que la inclusión de tantos de nuestros niños y jóvenes que hoy están al margen no se consigue sin educación y sin cultura. Es necesario, es importante, es imprescindible que nuestros niños no pasen hambre, no pasen frío, no mueran de enfermedades curables. Pero es necesario e imprescindible que esos niños tengan un futuro, sean libres, sean capaces de reflexionar, de ser críticos, de juzgar, de elegir, de crear, de amar. Eso es la cultura. La vida humana existe para ser vivida en una cultura, en una identidad. Nuestro apoyo tiene una condición: la protección a los más débiles y que la cultura y el arte lleguen a los más.
Tabaré, algo más, que no es lo menos: nosotros creemos que no habrá democracia ni justicia mientras no sepamos dónde están nuestros desaparecidos. Para terminar.

Te damos la bienvenida en esta casa con las palabras de alguien que lo dijo de modo definitivo:

No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo

pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.


Son palabras de Mario Benedetti.


Tabaré, los artistas te damos la bienvenida a nuestra casa. Quédate aquí. No
te arrepentirás. Gracias.