1916
Nace el 13 de diciembre en Montevideo, en el barrio Palermo.
1936
Se recibe de Alférez en el Ejercito Nacional
Destino: Regimiento de Artillería Montada No 2 con sede en Trinidad.
1937
Fue arrestado por concurrir a un acto de solidaridad con la España Republicana.
1940 1941
Presta funciones en el Servicio Geográfico Militar. Se casa con Lilí Lerena.
1944
Viaja a México a trabajar en el Observatorio de Tonantzintla, Puebla.
1955
25 de agosto: habla en el acto oficial del día de la Independencia en la Piedra Alta
1958
Asciende al grado de Coronel.
1959
Comanda las operaciones de emergencia en Paso de los Toros por las inundaciones.
1963
Asciende al grado de General.
1966
Jefe de la Región Militar No 2 con sede en San José.
1968
Jefe de la Región Militar No 1 con sede en Montevideo.
En noviembre solicita pase a retiro
1969
En abril recién le es concedido el retiro
1970
7 de octubre, Comité de personalidades independientes elaborar un manifiesto llamando a la unidad popular en un frente sin exclusiones. [1]
1971
5 de febrero: creación del Frente Amplio, se unifica la izquierda. [2]
26 de marzo: 1er acto público del Frente Amplio, Seregni habla enla explanada municipal de Montevideo. Es candidato a la Presidencia dela República.[3]
18 de diciembre: 1er Congreso Nacional de Comités de Base. “En la tormenta, un pueblo en marcha”.[4]
1972
1º de marzo: Asume Juan María Bordaberry como Presidente de la República.
13 de abril: Un impresionante Paro General paraliza el País en respuesta a la política regresiva del Gobierno.
14 de abril: En la mañana, Comandos del MLN ejecutan a 4 integrantes del Escuadrón de la muerte. Ese mismo día las Fuerzas Conjuntas asesinan a 8 Tupamaros.
17 de abril: En el Seccional 20º del Partido Comunista, son asesinados 8 camaradas.[5]
29 de abril: Discurso del Gral. Seregni. En medio de la ofensiva de la ultraderecha: Paz para los Cambios y Cambios para la Paz.[6]
1973
Visita Argentina a la asunción de Cámpora, luego Chile con gobierno de Salvador Allende y Perú. Reportaje en Marcha.
9 de febrero: los militares desacatan al Poder Ejecutivo. Comunicados 4 y 7 de las Fuerzas Armadas. Seregni habla en un acto en 8 de octubre: pide la renuncia del presidente Bordaberry.
27 de junio: golpe de Estado en Uruguay.
La Clase Obrera -como había resuelto la CNT años atrás- responde con la Huelga General.
5 de julio: documento conjunto del Partido Nacional y el Frente Amplio:
“Bases para la salida de la situación actual”.
9 de julio: Manifestación popular contra el golpe de Estado en 18 de Julio. Posteriormente Seregni es detenido junto al General Licandro en la casa del Cnel. Zufriategui en la calle Colonia.
11 de setiembre: golpe de Estado en Chile. El General Pinochet derroca a Salvador Allende.
27de octubre:Intervención de la Universidad.
28 de Noviembre: Decreto de ilegalización de la FEUU y partidos de izquierda.
1974
2 de noviembre: es liberado en forma provisoria Liber Seregni.
1975
Incidente diplomático con el gobierno de México por presencia de Seregni en recepción en la Embajada.
1976
11 de enero: segunda detención de Seregni.
1980
Noviembre: Plebiscito constitucional: triunfa el NO por el 57,9%.
1982
Noviembre: elecciones internas de los partidos, los opositores a la dictadura triunfan en los dos partidos tradicionales. Convocatoria de Seregni desde la cárcel a votar en blanco, la opción logró 85.515 votos.
1983
1 de mayo: acto frente al Palacio Legislativo, 1er acto permitido en 10 años que convoca a decenas de miles.
4 de mayo: premio Lenin de la URSS para Seregni.
25 de agosto: culmina el ayuno del Padre Luis Pérez Aguirre y 1er jornada de protesta.
17-25 de setiembre: Semana y Marcha de los Estudiantes organizada por ASCEEP.
15 de noviembre: la Asociación Pro Derechos Humanos de España concede a Seregni el premio “Derechos Humanos 1983”.
27 de noviembre: acto del Obelisco “Por un Uruguay sin exclusiones”. Del estrado participa Lilí Lerena de Seregni.
20 de diciembre: vuelo de los niños del exilio desde Europa.
1984
19 de marzo. A las 17.45 hs. es liberado de Cárcel Central; junto a sus hijas Bethel y Giselle viajó hasta su domicilio. Discurso desde el balcón de su casa.[7]
10 de agosto: Cabildo Abierto en 18 de julio, Seregni informa sobre elacuerdo del Club Naval.
1985
Viaja a Cuba a conferencia sobre la deuda externa; es recibido con honores por el Presidente Fidel Castro. Se reúne con Daniel Ortega, Presidente de Nicaragua.
1987
Recibe la Orden José Rafael Varona de parte de la OCLAE (Organización Continental Latinoamericana de estudiantes)
1996
5 de Febrero: renuncia a la Presidencia del Frente Amplio.
1997
Funda el Centro de Estudios Estratégicos 1815. (CEE1815)
2003
En el 4º Congreso del Frente Amplio, plantea su retiro de la actividad política.
13 de Diciembre: cumple 87 años y en un brillante discurso anuncia el cierre del Centro de Estudios Estratégicos 1815.
2004
19 de marzo: Acto multitudinario en el Paraninfo de la Universidad, conmemorando los 20 años de su liberación.
31 de julio: Fallece en su domicilio.
31 de Octubre: Triunfo del FA en la Elecciones Nacionales en primera vuelta.
13 de diciembre. El Frente Amplio le rinde homenaje denominando a su Sede Central de la calle Colonia 1367, "Casa Liber Seregni"
18 de diciembre. Cumpliendo con su expresa voluntad se esparcen sus cenizas en la Meseta de Artigas (Paysandú)
20 de diciembre. Homenaje en el Teatro Solís. Universidad para la Paz de las Naciones Unidas lo designa "Hacedor de Paz" con la presencia de la Sra. Lilí Lerena de Seregni
Notas: