Nada puede justificar la violencia desde instituciones del Estado, de cualquiera de sus funcionarios, contra personas, menores o mayores, cuando ya han sido reducidos.
Nos hace recordar demasiado a otras épocas, cuando ningún derecho era respetado, cuando primaba la solidaridad de los represores, cuando era negada una y otra vez y cuando después, fue decretada la impunidad.
No deberíamos olvidar, no deberíamos recorrer ese camino, no se debería decir que son hechos menores, que implican a unos pocos menores infractores. Que los derechos de una sola persona sean violados, debe levantar las protestas de toda la sociedad.
Sin dejar de tener en cuenta que los recluidos, a su vez, han violado el derecho de las persona a las cuales han agredido, muchas veces con extrema crueldad. Devolviéndoles la misma moneda, nadie gana, pues de lo que se trata es de educar y evitar que continúen en esa espiral de violencia.
Los trabajadores organizados y las autoridades tienen el deber de tomar las medidas adecuadas para terminar definitivamente con este flagelo. Destinar los recursos financieros, humanos, científicos, de gestión, necesarios.
www.quehacer.com.uy
Tomamos de http://www.lr21.com.uy, lo siguiente:
06 de agosto de 2015
Justicia Penal solicitó a autoridades del SIRPA los nombres de funcionarios que redujeron a dos adolescentes en CEPRILI
El juez penal Gustavo Iribarren solicitó a las autoridades del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SIRPA), los nombres de los funcionarios que aparece en una filmación que se divulgó sobre un violento procedimiento contra adolescentes internados en el Centro de Privación de Libertad (CEPRILI).
En las últimas horas trascendió un video en el que puede verse a un grupo de más de quince funcionarios de INAU que reducen a dos adolescentes del CEPRILI, que realizaban una protesta y generaron disturbios.
El procedimiento
El procedimiento fue violento y se realizó luego de que los menores al parecer ya habían cesado su actitud beligerante. El episodio ocurrió el pasado 24 de julio.
A raíz de los hechos, el presidente del sindicato del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), José López -quien observó parte del procedimiento-, expresó que se trata de un una “modalidad de intervención que está establecida en los protocolos que tiene el SIRPA”.
Por su parte, la directora Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SIRPA), Gabriela Fulco, presentó una denuncia por los episodios acontecidos en el CEPRILI, hogar que alberga a unos 60 jóvenes de entre 15 y 19 años.
También la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) realizó una denuncia penal contra un grupo de funcionarios por el procedimiento “violento” contra dos internos del centro para menores.
La directora del INDDHH, Mirtha Guianze, dijo que lo que se observa en el video “son hechos con apariencia delictiva”.
La Justicia
Entretanto, el juez penal Gustavo Iribarren solicitó a las autoridades del SIRPA los nombres de los funcionarios que aparece en una filmación en el marco del procedimiento contra los adolescentes.
Además, citó a Fulco y a dos profesionales de la Institución de Derechos Humanos para el día lunes.
El magistrado pretende obtener más datos para ampliar ambas denuncias. Iribarren también ordenó pericias a los menores que fueron reprimidos.
El PIT-CNT
Desde el PIT-CNT se indicó que “si alguien le pega una patada en el piso a un menor de edad que además está inmovilizado, no solo eriza la piel, sino que es condenado por el movimiento sindical”, dijo el presidente de la central obrera, Fernando Pereira.
También expresó que “hay que estar en el cuerpo de los trabajadores del SIRPA”.
Pereira comentó a Subrayado que el vicepresidente del PIT-CNT y presidente del sindicato del INAU, José López, ingresó al lugar donde eran reprimidos los menores pero cuando ya habían pasado varios minutos desde que se iniciaron los hechos.