Infobae.com 04/09/2011

Lograron movilizar una multitud en las calles de las principales ciudades, por séptimo sábado consecutivo. Anoche 400 mil personas conformaron la mayor manifestación de la historia del país

En la noche del sábado 3 de septiembre, una nueva marcha de indignados copó nuevamente las calles de las principales ciudades de Israel y por séptimo sábado consecutivo, reclamó "más justicia social".

La llamada "Marcha del Millón", no llegó a la esperada cifra; no obstante convocó a 400 mil personas, por lo cual se convirtió en la mayor manifestación de la historia de Israel hasta ahora.

El reto de los indignados superó a la que hasta ayer fuera la mayor concentración de la historia del Estado judío, cuando en 1982, 400 mil personas salieron a las calles  para repudiar las masacres de los campos de refugiados palestinos de Sabra y Chatila, en el Líbano.

 

La convocatoria más numerosa se concentró en Tel Aviv, con 292 mil personas, mientras que en Jerusalén se congregaron entre 35 mil y 50 mil personas, y en Haifa unas 25.000 personas.

El presidente del Sindicato Nacional de Estudiantes, Itzik Shmueli, desafió desde Tel Aviv al Primer Ministro Benjamín Netanyahu: "Nosotros no pararemos esta protesta hasta que tú, nos des soluciones reales. Estamos aquí para quedarnos".

Shmueli advirtió de que "el camino hacia la victoria no será fácil", pero derivará en "una mejor sociedad israelí" basada en un "mejor equilibrio entre la economía de libre mercado y la economía humana".

La protesta comenzó en julio pasado, cuando un joven plantó una tienda de campaña en un céntrico boulevard tras quedarse sin casa.

Luego, sábado tras sábado durante siete semanas, el desafío de los organizadores consistió en sumar más israelíes "de cualquier tendencia política o religiosa", como señala uno de los vídeos difundido por ellos.

El ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, había manifestado el viernes que, "aunque este sábado por la noche sólo se manifiesten 100 mil personas, su voz tendrá que ser oída".