“Cuando el gobierno está al alcance de la vista como una playa para un barco que se acerca luego de un largo derrotero, sería estúpido, criminal o suicida perder de vista el objetivo y naufragar en las pocas disidencias internas hacia la victoria del pueblo.”
Rodney Arismendi
Palabras del Dr Osvaldo Peredo, Concejal del MAS en Santa Cruz de la Sierra
Homenaje a Rodney Arismendi
12/11/2008
Muchas gracias queridas uruguayas, queridos uruguayos. Gracias a los organizadores de este extraordinario evento, particularmente a Alcira. Diría yo : felicidades Rodney por tener a Alcira y felicidades Alcira por tener a Rodney.
Jorge, Ruiz, Gerardo, Graciela: gracias por la complicidad en este proceso revolucionario. Hablarles de Rodney es realmente un compromiso tremendo para mí. Sería más o menos como querer darles una conferencia sobre Zitarrosa a los uruguayos. Pero bueno.
Gerardo decía algo muy bonito: “no soy comunista, no fui comunista”. Creo que lo debió haber dicho es “no soy militante del Partido Comunista.”
Y voy a hablar de Rodney desde otra óptica, desde la óptica de mi país, de Bolivia, desde la óptica del torbellino que fue toda la historia de Bolivia, como él habló desde la óptica de un no-militante.
Voy a hablar de mi primer encuentro con Rodney. Tenía yo 13 años. Había dejado de jugar con los carritos que nosotros mismos fabricábamos con carretes de hilo y escuché a mi hermano mayor, que era mi maestro, que hoy es senador por el MAS en la ciudad de La Paz, Antonio, hablar de Rodney Arismendi. Fue mi primer encuentro.
Nunca lo ví físicamente, pero ese fue un primer encuentro. Creo que fue por los años de una dictadura, la de Terra en Uruguay. Y me decía él de un joven dirigente estudiantil que se enfrentaba a una dictadura. Ya era una referencia y ese fue un referente para mi. Ese fue el primer encuentro.
A los pocos meses, no se yo si habría pasado un año, vendiendo el periódico del Partido Comunista de Bolivia, me agarraron preso. Era un adolescente. Tendría 13 o 14 años. Y al salir mi hermano Inti y mi hermano Coco…Coco moriría en la guerrilla en una emboscada cerca de Higuera. Inti fue de los sobrevivientes que comenzó a reconstruir la columna guerrillera. Ellos me decían: “vos tenés que ser como Rodney.” “¿Cómo quién?”, les decía yo. “Como Rodney Arismendi.”Yo ya casi me había olvidado de ese primer encuentro.
Y entonces tenía que esforzarme por ser el del verbo encendido, como era Rodney Arismendi. Tenía que esforzarme por ser un comunista como él. Creo que fui un privilegiado al ser simplemente un seguidor, como un seguidor del Che, un seguidor de Rodney.
Eran muy generosos conmigo mis hermanos. Yo era el menor. Entonces trataban de catapultarme con los hombres que eran referencia en América Latina. Me hablaban de Mariátegui. Por eso asocio mucho a Mariátegui con Rodney Arismendi.
Después vienen otros escenarios, otros sucesos, otras luchas, muchas batallas. Y mi tercer encuentro con Rodney fue cuando estaba en la guerrilla, dirigiendo una columna guerrillera. Escuchaba yo por la radio de la solidaridad del Partido Comunista encabezado por Rodney Arismendi con los combatientes de Bolivia y de todos los rincones de América del Sur donde entonces se desarrollaba fundamentalmente el movimiento guerrillero.
Y aquí se ha hablado de esos ribetes biográficos tan importantes, de la seriedad, del compromiso de Rodney Arismendi. Y no puedo dejar de asociarlo con lo que decía el Che cuando en aquellos momentos él, como raros comunistas en América Latina, daba su solidaridad con el movimiento guerrillero, era realmente una excepción. el Partido Comunista uruguayo, con respecto a muchos otros partidos de América Latina.
Entonces pensé en el Che que nos enseñaba que los partidos comunistas son una escuela. Forman extremadamente bien a sus cuadros, son capaces del estoicismo o de mantener fortaleza en la prisión, decisión en el combate; pero también hay que enseñar a esa juventud a saltar un nido de ametralladoras. Y Arismendi enseñaba. Arismendi no desdeñó absolutamente ningún camino a la revolución. Y creo que eso es un valor extraordinario en aquella época y también ahora.
El Che recordaba eso en un discurso que yo siempre menciono porque estamos viviendo en Bolivia un proceso extraordinario, un proceso dirigido por los movimientos sociales y por ese gran líder que trasciende las fronteras, Evo Morales,
Antes de venir a este encuentro recibí una llamada telefónica y era el Vicepresidente de Bolivia el compañero Álvaro García Lineras. Pensaba que estaba en Santa Cruz y seguramente me iba a encargar algo y le digo que estoy en el Uruguay y le explico porque motivos. Y me dice: “Caramba, porque no nos has dicho antes. Envía un fuerte saludo a la Fundación Rodney Arismendi de parte del Vicepresidente , que seguro –me dijo- también es el sentimiento del Presidente Evo Morales.”
Todo lo que se ha dicho sobre Rodney me ahorra mucho y de verdad me alivia en ese compromiso de hablar de él.
Y no fue difícil para mi encontrar algo de Rodney. Bajé de la Internet algo que es muy actual, algo que es extraordinario para el momento que vive el Uruguay, para el momento que vivimos todos.
Dice Rodney:
“Cuando el gobierno está al alcance de la vista como una playa para un barco que se acerca luego de un largo derrotero, sería estúpido, criminal o suicida perder de vista el objetivo y naufragar en las pocas disidencias internas hacia la victoria del pueblo. El pueblo unido jamás será vencido.”
Que importante es en estos momentos afinar el oído a esas palabras de Rodney, en estos momentos sobre todo, porque así, con ese llamado unitario y ese desdén a las diferencias que siempre existen y siempre existirán, será que se ganará en octubre se ganará en la primera vuelta para beneficio y para satisfacción de toda América.
Muchas gracias.