Una visión sobre el conflicto médico

Si bien el conflicto médico parece encaminado a una solución, los tema de fondo que lo han hecho explotar se mantienen y seguramente viviremos nuevos capítulos del mismo.

Por lo tanto es bueno difundir esta carta que está circulando por la web. A pesar o por suerte que la huelga aquí mencionada no se realizaría, es dable pensar, también como consecuencia, de la acción de otros compatriotas médicos con la posición que aquí se expone.

Sería bueno, que en esta primavera tan conflictuada, los otros protagonistas tuvieran la misma altura de miras. No sólo de quienes reivindican, sino también por parte del gobierno y de la fuerza política, realizando esfuerzos para levantar la mira hacia un proyecto de país solidario, de justicia donde estén en primer lugar los menos privilegiados. Donde aquellos sectores más favorecidos -estamos hablando de los grandes propietarios de tierra, grandes empresarios de la industria, el comercio y servicios- siempre presentes a la hora de reclamar al Estado, y a su vez, exigiendo su achicamiento, rebajando los gastos sociales. Que aporten más para achicar realmente la miseria y la pobreza de ese 20 % de compatriotas que aún no recibe las mieles del desarrollo

Un país pensado por todos.
www.quehacer.com.uy

A continuación el texto del mensaje:

Estimados
22/11/2010

Seguramente habrán leído que se está preparando una huelga general médica por tema Cajas de Auxilio;una colega resume el estado de la cuestión, a mi entender muy bien y que me permito resaltar y hacer acotaciones sin cambiar la esencia de lo que ella dice:

"...lo que se logró en el consejo de salarios para los médicos es algo muy importante y nunca antes logrado, que va desde los 4 pacientes por hora - salvo para la SAQ [sociedad anestésico-quirúrgicos]que expresamente pidió no ser incluído-horas pagas para formación [destinadas al estudio] concentración del trabajo médico [tendiente a disminuir el multiempleo] y un aumento salarial para el fin del quinquenio del 20% por arriba de la inflación,

SI ENTENDIERON BIEN 20% POR ARRIBA DE LA INFLACIÓN.

Ahora junto con ésto se negoció el tema de las cajas de auxilio, y lo que se había logrado era: mantenerlas por un período de 3 ó 5 años (todavía se está negociando el plazo), permitir la creación de nuevas cajas en los lugares que no existen, y paulatinamente en ese período pasar a aportar lo mismo que el resto de los uruguayos ( 4,5 o 6%), una parte al fonasa quien pagaría nuestra mutualista y el resto a las cajas de auxilio.

Con nuestros números nuestros asesores concluyeron que todos los médicos dependientes y no sólo los que actualmente tienen cajas de auxilio que son menos del 50% cobrarían el 100% de su salario al enfermarse y para ello analizaron el comportamiento de los médicos para enfermarse y resultó que si se repitiera lo del año 2009 que fué el peor de los últimos 10 años, para lograr ésto tendríamos que aportar entre un 0,2 y un 1% nosotros y otro tanto las empresas.

O sea al final del quinquenio a lo mejor en lugar de tener un 20% de aumento tenemos un 19 con algo.

Bueno por éste 1% se votó un paro médico nacional...."

Sigo yo: como verán hay una desproporción entre el reclamo, cuestionable a todas luces, si se mira con ojos solidarios,y los logros ya obtenidos; 
entonces:
esta huelga general planteada es llevada adelante por la mafia médica que arrastra a incautos que piensan se los despoja; mafia reaccionaria que desencadena por este mínimo reclamo una medida de neto corte político, es una huelga política contra el gobierno que lleva adelante, entre luces y sombras, una Reforma de la Salud que hace de lo que teníamos un algo altísimamente superior;
nuevamente se repite lo que fue en Cuba y en Chile: la fibra conservadora de una parte del cuerpo médico expresa su disconformidad con los cambios de corte progresistas y por si faltaba algo: desde 1973 el Cuerpo Médico no hacía huelga, huelga hecha en situación excepcional: Golpe de Estado

Resumo: siempre estuve y estoy en contra de las huelgas médicas; acá no paramos contra ningún patrón como los obreros, sino contra los pacientes en tanto los dueños de las mutualista siempre ganan en una huelga, se gasta menos y la gente sigue pagando su cuota.

¡¡¡siento vergüenza!!

ya muchos colegas han anunciado que desacatarán lo determinado por una asamblea de menos de 200 médicos (que a su vez votaron en mayoría y minoría) la determinación de una medida extrema: huelga general por tiempo indeterminado, en nombre de miles de médicos en actividad escudándose en que "así son las reglas de juego de la "democracia" y lo que autoriza los estatutos vigentes en el SMU

Dr. Panizza