de Amador Ibañez - Monday, 5 de September de 2011, 20:11

“Considerando el gran apoyo hacia las demandas de los estudiantes que muestra la encuesta Adimark, como antes lo hizo la CEP, parece que en este tema ya no es necesario el plebiscito, pues la ciudadanía ya se pronunció a favor de ellas y la necesidad de hacer cambios reales en este ámbito”, señaló el senador Alejandro Navarro quien agregó que “por cierto, la proporcionalidad que existe entre el apoyo al movimiento estudiantil y el rechazo a la forma en que el gobierno ha actuado para atender estos planteamientos debe hacer reflexionar y cambiar de actitud al Ejecutivo”.

Imagen: www.adimark.cl

El parlamentario, integrante de la Comisión de Educación, señaló que “según los datos de esta encuesta es evidente que el gobierno está atrapado en una suerte de arena movediza, desde la que le cuesta moverse. Tiene un pie atrapado en la delincuencia y otro atrapado en la educación. Debe tener cuidado con esta falta de movilidad en la que parece encontrarse para no desestabilizarse. El problema en todo caso sigue estando en que pese a que una mayoría ciudadana le advierte del peligro y le indica la salida, el Ejecutivo insiste en no escuchar y avanzar más hacia el lado más profundo de esta peligrosa arena”.

Navarro indicó que “en todo caso, esta encuesta también ratifica el mensaje que desde hace rato la ciudadanía le está enviando a los partidos, el Parlamento y el gobierno respecto de modificar las formas y quemarse un poquito con propuestas sobre el fondo de los temas que le interesan. Las reuniones, acuerdos y protocolos varios que algunos están acostumbrados a alcanzar entre cuatro paredes para validar sus propios intereses no pesan nada ante la ciudadanía”.

“De hecho -añadió- los ciudadanos perciben con nitidez como muchos de sus problemas justamente no se resuelven debido a la falta de representatividad, la falta de ejercicio de la soberanía que según la propia Constitución reside en la gente, la primacía de intereses personales y económicos y por el sometimiento de una gran mayoría a un mercado laboral precario, sistemas de salud y educación deficientes y un control social ejercido no sólo a través de la represión y criminalización de la protesta ciudadana, sino también del endeudamiento”.

PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA

Datos de la Encuesta

p { margin-bottom: 0.21cm; }

"En un mes dominado comunicacionalmente por el conflicto estudiantil, el presidente Piñera y su Gobierno ven reducirse el nivel de aprobación ciudadana. En agosto, un 27% aprobó la gestión del presidente Piñera y un 68% la desaprobó, siendo el peor resultado en esta serie que cubre los 18 meses de gestión de gobierno. Por su parte, el gobierno muestra niveles de desaprobación un tanto mayores que los del presidente. En agosto, un 25% aprueba cómo el gobierno desarrollo su labor y un 70% lo desaprobó."

p { margin-bottom: 0.21cm; }

Evaluación Especial Conflicto Estudiantil

Un 76% de la población dijo estar “de acuerdo” con las demandas que han presentado los estudiantes universitarios y secundarios en el último tiempo y sólo un 14% está en desacuerdo.”

Por último respecto a la forma como el gobierno ha manejado al situación, sólo un 18% dijo aprobar la forma en que el gobierno la ha manejado, con una desaprobación del 76%. Ente los jóvenes, apenas un 5% aprueba el manejo gubernamental del conflicto y un 91% lo desaprueba. ”


 Descarga la encuesta aquí