02/10/2015
En anterior artículo decíamos que restituyendo el Impuesto al Patrimonio a porcentajes de 1990 se podrían recaudar entre 230 y 390 millones de dólares más.
En Uruguay el 1% mas rico (23,000 personas) tienen ingresos casi iguales al 50% más pobre (1,150,000 personas).
¿Es posible seguir diciendo que es injusto cobrar un impuesto a la riqueza?
También se dice que si le cobramos más impuestos, los inversores se irán, o no vendrán nuevos.
Pero, una forma de emplear productivamente esos ingresos sería destinarlos a la construcción de viviendas, generando un círculo virtuoso:
Resolver un problema social fundamental.
Redistribuir riqueza, realmente.
Contribuir al crecimiento económico-social
Crear fuentes genuinas de trabajo.
Vivienda: Destinar incremento de impuesto al Patrimonio para Subsidio y Fondo de Garantía
Si recaudamos sólo la mitad de aquello que dejamos de recaudar desde 1990, de esa injusta exoneración a los más pudientes:
100 millones de dólares
Y lo destinamos a la exoneración o garantía para la compra de vivienda, ¿no tendría un mayor sentido de justicia?
-
Un porcentaje muy alto de trabajadores, que paga alquiler, pero no tiene capacidad de ahorro, podría acceder a su vivienda a pura cuota.
-
Exonerando con esos USD 100: millones, el pago del 10% para la compra,
Serían USD 1,000: millones anuales para la construcción.
El precio de un m2 de construcción a USD 2,000.
Se pueden realizar 500,000 m2 en viviendas
Es decir, 10,000 viviendas de 50m2 c/u (en promedio) -
Hay que financiar USD 900: millones restantes, anuales
por el Plan de Inversiones previsto USD 260: millones
Por los otros canales se deben financiar USD 640: millones(Fideicomiso (AFAP, etc.)
BHU + BROU
Ahorro privado
Financiamiento privado, Bancos y otros)
¿ES POSIBLE?
-
Si, ES POSIBLE. Porque habrá la demanda suficiente, ya que todos quienes tienen que alquilar a precios superiores a las cuotas de un préstamo hipotecario, aseguran al ocupación de las vivienda que se construyan.
-
Además: Dirigir los créditos prioritariamente, p.ej., a docentes, trabajadores de la Salud, Policía. Se puede promover incluso ¿Opción por el cargo en la zona?
Tomando en cuenta: familia, cantidad de hijos.
Sectores de menores ingresos con menores a cargo, a los que pueda subsidiarse los intereses para lograr una cuota más baja.
Etc.
-
Para estos fines promover la gestión por los propios usuarios siguiendo el ejemplo de la Cooperativas por Ayuda Mutua y de Ahorro y Crédito. Por otro el trabajo de la Agencia Nacional de Vivienda con su apoyo y asesoramiento permanente a la Inversión de vivienda social, facilitando los trámites.
Esto permitiría bajar los costos -
Y para aquellos preocupados por la crisis, la baja de la actividad, el déficit presupuestal, este puede ser un ejemplo de actividad productiva, económica y socialmente viable, sustentable, claramente favorable para el desarrollo.
Que, además de contribuir a la redistribución de la riqueza. El PBI puede incrementarse en algo menos del 2% (USD mil millones) y trabajo para10,400 personas en la construcción.
Esto sólo en el sector Construcción, cuantos empleos adicionales se generan? Cuanto crecimiento adicional? Cuanto más en recaudación para la DGI y BPS?
La vivienda es un derecho humano esencial y todo familia debe contar con ella, para una vida digna.
Garantizado por la constitución de al república.
Artículo 45
"Todo habitante de la República tiene derecho a gozar de vivienda decorosa. La ley propenderá a asegurar la vivienda higiénica y económica,facilitando su adquisición y estimulando la inversión de capitales privados para ese fin."