16/09/2018
Una joven promesa, Joven periodista y ex diputada federal, Manuela D'Ávila se perfila como una de las grandes promesas de la izquierda brasileña. A sus 36 años, representa a la generación naciente con el desarrollo económico del gigante latinoamericano y que ha crecido en una nueva era democráticamente abierta. D'Ávila empezó su carrera política en el movimiento estudiantil Unión de la Juventud Socialista (UJS) y la Unión Nacional de Estudiantes (UNE), ambos con influencia del PCdoB.
A este partido se unió finalmente en 2001 y ya en 2004 fue electa concejala de Porto Alegre, convirtiéndose en la más joven parlamentaria de la historia del municipio. En 2006 fue elegida para diputada federal por Río Grande do Sul y reelecta en 2010. Fue entonces que alcanzó un máximo histórico de votos a nivel nacional. Desde 2014 y hasta el día de hoy ostenta el cargo de diputada provincial por la misma provincia.
Autodefinida como feminista, llamó la atención de la opinión pública cuando amamantó a su hija en plena sesión parlamentaria, como una forma de reivindicar los derechos de las mujeres y para criticar a la sociedad patriarcal.
El Partido Comunista de Brasil baja su candidatura presidencial para apoyar a Lula. Su relevante figura en el ala izquierda brasileña fue destacada por el mismo Lula, quien en marzo de este año y en el marco del Foro Social Mundial, aseguró: "Es un gusto hacer campaña a tu lado. La política necesita gente joven como tú y espero que sigas. Y si necesitas que yo lleve a tu hija en brazos, lo haré".
En abril y en el último acto del ex Mandatario antes de entregarse a la policía, la imagen mostraba a D'Ávila como una de sus acompañantes. Pese a que ahora es candidata del PT, en un comienzo fue anunciada como la carta presidencial de los comunistas. Un hecho poco usual, si se considera que el PCdoB se abstuvo de presentar aspirantes en los últimos 30 años, al mantener una fiel alianza con el PT que lo llevó a apoyar a Lula (en 1989, 1994, 1998, 2002 y 2006) y Dilma Rousseff (en 2010 y 2014). Pero esta vez, las negociaciones de las formaciones de izquierda para unirse fracasaron y el PCdoB decidió nombrar a D'Ávila el 1 de agosto pasado. Pasadas las semanas y ante las casi nulas chances de que la postulación de Lula por el PT zafara el filtro del Tribual Electoral, ambos partidos volvieron a dialogar.
Fuentes comunistas afirmaron entonces que la intención de la prometedora política era ser vicepresidenta "en cualquier circunstancia", ya fuera con Lula o con Haddad a la cabeza. A mediados de agosto, se anunciaba la alianza y D'Ávila abandonaba su candidatura para apoyar a Lula.
Hoy compañera de fórmula de Haddad, la joven periodista se sumará al desafío de heredar el respaldo con el que cuenta el popular ex Presidente y así derrotar a quien hoy se posiciona en el primer lugar de las encuestas: el ultraderechista Jair Bolsonaro.
Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/Internacional/2018/09/11/920318/Haddad--DAvila-La-joven-formula-presidencial-de-la-izquierda-brasilena-que-intentara-heredar-la-popularidad-de-Lula.html
En el discurso que hizo frente al Sindicato de los Metalúrgicos del ABC, en São Bernardo do Campo (SP), antes de entregarse a la Policía Federal, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva se refirió cinco veces a la Manuela de Ávila.
'Y quiero decirle a Guillermo [Boulos] ya la Manuela que, para mí, es motivo de orgullo pertenecer a una generación que está al final de ella viendo dos jóvenes disputando el derecho de ser presidente de la República de ese país, en la mañana del 7 de abril.
El intercambio de elogios - Manuela impugnó la detención de Lula y defendió la participación del petista en la elección - dejaba abierta la posibilidad de unión de las siglas en la carrera electoral. Cinco meses después de idas y venidas, el acuerdo fue confirmado: con Lula prohibido por la Justicia Electoral, Fernando Haddad pasó a encabezar la placa petista, teniendo a Manuela como vice.
Antes, en agosto, el PCdoB había oficializado su candidatura a la Presidencia, lo que desagradó a muchos petistas. Por primera vez desde 1989 el PCdoB demostraba intención de desvincularse del PT y tener candidato propio a la Presidencia. En un congreso del PCdoB, Lula trató de apaciguar los ánimos. 'Es un derecho legítimo [ser candidato]. Si no fuera mi terquedad y la del PT, yo no habría llegado nunca a la Presidencia ', afirmó.
Manuela, por su parte, manifestó varias veces que no se opondría a una composición con el PT ya en la primera vuelta de la disputa. 'Nunca fuimos y nunca seremos óbice a la unidad de nuestro campo político. 'El 5 de agosto, cuatro días después de la convención que lanzó a Manuela en los comicios para el Planalto, el PCdoB firmó alianza con el PT, el PCdoB firmó alianza con el PT y desistió de tener un nombre propio en la disputa.
Posibilidad de ser la primera mujer en ocupar la Vicepresidencia
En caso de que la placa petista venza, será la primera mujer en ocupar la Vicepresidencia. En cuanto a Dilma Rousseff (PT) tiene la ventaja de haber disputado elecciones y conocer más de cerca los meandros del juego político.
Nacida en Porto Alegre, Manuela inició temprano la carrera política. En 2004, a los 23 años, se eligió concejal de su ciudad natal. En 2006 y 2010 fue elegida diputada federal con récord de votos en Rio Grande do Sul.
En la Cámara Federal relató el Estatuto de la Juventud y presidió la Comisión de Derechos Humanos y Minorías. En este último puesto, tuvo en 2011 un embate Jair Bolsonaro, en la época diputado por el PP, hoy candidato a la Presidencia por el PSL.
Manuela pidió en la ocasión que el PP indicara otro diputado a la vacante de Bolsonaro. 'No podemos tener en esta comisión un diputado que no defienda los derechos humanos', dijo. 'Estoy sufriendo prejuicios heterosexuales', reclamó Bolsonaro.
Manuela compitió, sin éxito, al Ayuntamiento de Porto Alegre en 2008 y 2012. En el 2014, cambió Brasilia por Rio Grande do Sul y se eligió diputada estadual con la mayor votación en ese estado.
Dos años después, una foto de la diputada amamantando a su hija en la Asamblea Legislativa tuvo repercusión internacional.
'¿Qué llama la atención en la foto en mi opinión?', Se indagó Manuela en una red social. 'Mujeres en espacio de poder, niños en espacios de poder, vida en espacios de poder. La política es masculina y machista, la política no tiene espacio para las mujeres, la política no tiene espacio para lo que nos diferencia de los hombres, la política no tiene espacio para la ingenuidad y la alegría de los niños, no tiene espacio para la naturalidad con que conciliamos nuestro trabajo y nuestras luchas con nuestros bebés. Llevar a Laura conmigo se convirtió, sin que yo percibiera, una forma de resistir la política que deshumaniza.”
Uno de los símbolos de su bandera contra el prejuicio es la frase estampada en sus camisetas: 'Lucha como una chica'. En junio de este año, las interrupciones a ella por parte de los entrevistadores del programa Roda Viva - al menos 40, en cuenta de Folha - fueron clasificadas de machistas por los movimientos feministas.
Sobre el trato dado a las mujeres en el medio político, declaró recientemente a Folha de S.Paulo: 'A veces escucho un elogio que está fundamentado en un conjunto de prejuicios. Es común oír: 'Usted me sorprendió por saber hablar de tal asunto'. Siempre respondo: ¿creía usted que era la parlamentaria más votada de RS hace cuatro elecciones a causa de mis ojos azules? No tengo ojos azules '.