El Crédito.

El papel del crédito. Rosa luxemburgo

Ya a principios del siglo XX, Rosa explicaba el papel del crédito en el sistema, hoy vemos como las finanzas mundiales, el verdadero casino que significan las Bolsas, los nuevos instrumentos de deuda como fueran los derivados, se convirtieron en una bomba que hizo estallar la economía mundial, y no fue más gracias al salvataje que hicieron los Estados centrales al entregar billones de dólares a banqueros y multinacionales quebrados.

“El crédito posee diversas aplicaciones en el capitalismo. Sus dos funciones más importantes son extender la producción y facilitar el intercambio. Cuando la tendencia interna de la producción capitalista a extenderse ilimitadamente choca contra las restricciones de la propiedad privada, el crédito aparece como medio para superar esos límites en forma típicamente capitalista.

…... En tanto que crédito comercial acelera el intercambio de mercancías y con ello la reinversión del capital en la producción y así ayuda a todo el ciclo del proceso de producción…
… Si es cierto que las crisis surgen como resultado de la contradicción …., la tendencia al incremento de la producción y la capacidad de consumo restringida del mercado, el crédito es precisamente…. hace que dicha contradicción estalle con la mayor frecuencia. En primer lugar, aumenta desproporcionadamente la capacidad de extensión de la producción y constituye así una fuerza motriz interna que lleva a la producción a exceder constantemente los límites del mercado.
Pero el crédito golpea desde dos flancos. Después de provocar (como factor del proceso de producción) la sobreproducción, durante la crisis destruye (en tanto que factor de intercambio) las fuerzas productivas que él mismo engendró. Al primer síntoma de la crisis el crédito desaparece. Abandona el intercambio allí donde éste sería aún indispensable y, apareciendo ineficaz e inútil allí donde sigue existiendo algún intercambio, reduce al mínimo la capacidad de consumo del mercado. (Rosa Luxemburgo. Reforma o Revolución)

He aquí, en palabras sencillas, el porqué y el como los Bancos Centrales (USA, Europa) financiaron y libraron de la quiebra a los grandes Bancos Privados. Y la razón por la cual les inyectan dinero fresco, a tasa cero, durante años. Sus disposiciones (de los Bancos Centrales) no permiten dar crédito a los Estados, que es provisto por los Bancos Privados a un interés muy superior -depende de la calificación del país-.
Verdaderos vampiros, una transfusión de sangre directa, desde los trabajadores -que lo pagan con pérdidas de calidad de vida- al sistema financiero.

“Además de estos dos resultados principales, el crédito también influye en la formación de las crisis de otras maneras. Constituye un medio técnico que le permite al empresario tener acceso al capital de los demás. Estimula, a la vez, la utilización audaz e inescrupulosa de la propiedad ajena. Es decir, que conduce a la especulación. El crédito no sólo agrava la crisis en su calidad de medio de cambio encubierto, también ayuda a provocar y extender la crisis transformando el intercambio en un mecanismo sumamente complejo y artificial que, puesto que su base real la constituye un mínimo de dinero efectivo, se descompone al menor estímulo.”(Rosa Luxemburgo. Reforma o Revolución)

Utiliza la propiedad ajena y conduce a la especulación: También queda claro aquí la crisis de la burbuja inmobiliaria en USA, en 207, y la posterior crisis financiera de 2008 (Lheman Brothers) y su secuela económico financiera en todo el mundo, que continúa hasta hoy. Es la lógica interna de como funciona el sistema.

El papel de Estado. Antonio Gramsci

El papel del Estado en defensa del capital. Antonio Gramsci
Desde mediados de la década de 1970, el endeudamiento privado aumenta permanentemente, sostén del sistema, junto al despotismo neoliberal, que utiliza el Estado para fortalecer el capital (Gramsci), mientras predica ideas liberales y la supremacía del Mercado.

“El planteamiento del movimiento librecambista se basa en un error teórico cuyo origen práctico no es difícil de identificar: en la distinción entre sociedad política y sociedad civil, la cual deja de ser una distinción de método y se convierte en y se presenta como una distinción orgánica. Así se afirma que la actividad económica es propia de la sociedad civil, y que el Estado no tiene que intervenir en su regulación. Pero como en la realidad de hecho la sociedad civil y el Estado se identifican, hay que concluir que el mismo librecambismo es una "reglamentación" de carácter estatal, introducida y mantenida por vía legislativa y coactiva: es un hecho de voluntad consciente de sus propios fines, y no expresión espontánea automática del hecho económico. Por tanto, el liberalismo económico es un programa político destinado a cambiar, en la medida en que triunfa, el personal dirigente de un Estado y el programa económico del Estado mismo, o sea, a cambiar la distribución de la renta nacional.” (Gramsci. Antología pag.401. Algunos aspectos teóricos y prácticos del "economicismo". Antonio Gramsci

La política impulsada por Reagan y Tatcher (1980) dejará inermes a trabajadores y pueblos frente al gran capital. La enorme concentración de riqueza, con su contraparte, el aumento de la pobreza y la miseria, prepara la crisis, cuando junto a la caída salarial, las deudas llegan a un limite insostenible y no pueden seguir creciendo.
La burbuja inmobiliaria, las continuas subas de precios, los créditos otorgados sin control, llegaron hasta que algunos dejaron de pagar; baja de precios de la vivienda, la especulación con los “derivados” estalló (2007). Crisis inmobiliaria, financiera, económica (2008) quiebra Lehman Brothers, desalojos, desempleo, sobre producción, quiebras en cadena.
En síntesis, el Estado se aleja de la economía cuando el capital está haciendo buenos negocios, y vuelve al ruedo cuando al capital le va mal. Esa es la historia, en todos los tiempos, y no es para asombrarse, pues el poder económico actúa en forma permanente sobre todos los sectores e instituciones de la sociedad y en primer término sobre el aparato burocrático militar, que en instancias de dura lucha de clases pasa a ser determinante y basta ver la historia para saber de que lado se ubica.

Antecedentes. Historia

1929-1939 La gran depresión

1945-1975 Los 30 años dorados

¿Cómo se resuelve una nueva Crisis?

El capitalismo no puede cambiar de piel.

La situación actual en el mundo tiene rasgos que se parecen en mucho a los de principios del siglo XX. En una espiral ascendente, el capitalismo a través de una impresionante revolución científico técnica, ha aumentado la capacidad y el dominio del hombres sobre la naturaleza a niveles inimaginables, tanto, que ahora sería capaz de destruir el planeta.
Pero, a pesar de todos los avances, las formas de dominio, las ideas dominantes no han superado los análisis de Marx, o los de Rosa y Lenin después. Mientras en la práctica se mantienen las profundas contradicciones del capitalismo, como lo demuestra la actual crisis. Asimismo dentro de las filas de la izquierda, del marxismo, se repiten planteos de principios del siglo XX, de los Bernstein y Cía, los argumentos utilizados por éstos para negar el marxismo, vuelven envueltos en una nueva ola.
Los planteos de Rosa en “Reforma o Revolución” mantienen total vigencia, y son una guía, tanto para leer lo que pasa en Europa, como en los distintos procesos de AL.
Nos parece que está aquí, al describir los planteos de Bernstein, renunciando al marxismo revolucionario, buscando su “Adaptación al Capitalismo”:

“La capacidad de adaptación del capitalismo, dice Bernstein, se manifiesta en la desaparición de las crisis generales, resultado del desarrollo del sistema de crédito, las organizaciones patronales, mejores medios de comunicación y servicios informativos. Se ve, secundariamente, en la persistencia de las clases medias, que surge de la diferenciación de las ramas de producción y la elevación de sectores enormes del proletariado al nivel de la clase media. Lo prueba además, dice Bernstein, el mejoramiento de la situación política y económica del proletariado como resultado de su movilización sindical.”(RL OE p.13)